
En el marco de diversos contextos de violencia que azotan simultáneamente al país, más de mil 300 personas han sido víctimas de homicidio doloso en los días que lleva el nuevo sexenio, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de acuerdo con cifras reportadas por el Informe de Seguridad que publica diario a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP).
El homicidio doloso es un delito grave en el cual una persona causa la muerte de otra de forma deliberada; en esta situación, el responsable del homicidio actúa con pleno conocimiento y voluntad de acabar con la vida de alguien, y el delincuente es consciente de que sus acciones pueden resultar en la muerte de otra persona, pero a pesar de ello decide continuar e incluso puede estar buscando ese desenlace.
De acuerdo con las cifras registradas en este informe, el 18 de octubre del 2024 se registraron al menos 74 personas que perdieron la vida de esta manera, con lo que al corte de esta fecha se han reportado a nivel federal al menos mil 382 víctimas reportadas por delito de homicidio.
De los estados que registraron muertes de este tipo, Nuevo León es el que más muertes registró este día, anotando 8 muertes tan sólo este viernes; le siguen Baja California, Guanajuato, Morelos, con 7 homicidios. El promedio de muertes en todos estos días es de 76.7.

Este reporte diario de homicidios dolosos es generado por un equipo interdisciplinario constituido por la SSPC, Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Fiscalía General de la República (FGR). En la página que muestra estos datos señala que esta información es desarrollada por el grupo interdisciplinario solo para fines de carácter táctico/estratégico. En todo caso, las estadísticas oficiales sólo se reportan por el Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Los datos que muestra el reporte diario de homicidios dolosos son preliminares y están sujetos a la determinación jurídica de las Procuradurías y/o Fiscalías Generales de las 32 entidades federativas que definirán si se trata de delitos.
“Su objetivo es proporcionar información para fines de carácter táctico/estratégico. La estadística oficial de incidencia delictiva en México se reporta por el Centro Nacional de Información del SESNSP” indica la página, que resalta que la actual administración reafirma su compromiso con la verdad, erradica el sesgo, la mentira y la manipulación de cifras en materia de seguridad pública.
“Este gobierno no participará en una dinámica de simulación u ocultamiento de datos de información criminal. Existe un esfuerzo histórico para impulsar medidas que permitan atender el fenómeno de la violencia con una visión de largo plazo tales como la Guardia Nacional, Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, entre otros”.
Más Noticias
Clima en Ciudad de México: cuál será la temperatura máxima y mínima este 25 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Dólar: cotización de cierre hoy 24 de abril en México
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Los 6 lugares imperdibles en la colonia Doctores que probablemente no conocías
Con lugares como el Mujam y la Arena México, este barrio redefine su identidad al destacar su diversidad cultural y artística

Esto cuesta la mercancía oficial de Katy Perry en México en su The Lifetime Tour
La cantante volverá a presentarse en la Arena Ciudad de México este viernes y sábado, para después llevar su gira para Monterrey, Nuevo León

PAN acusa que abogado de “El Z-40″ es candidato en el proceso de elección judicial: “¿¡Cómo puede ser?!"
El coordinador parlamentario Ricardo Anaya denunció que el abogado Fernando Escamilla fue defensor del narcotraficante y exlíder de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales
