
“Calderón sí sabía” se leía en una de las cartulinas cargadas por un grupo de mexicanos que se manifestaron frente a la Corte de Distrito Este de Nueva York previo a la sentencia de Genaro García Luna; y es que las dudas respecto al papel del expresidente Felipe Calderón en la vinculación de su Secretario de Seguridad Pública con el Cártel de Sinaloa siguen sin ser despejadas e, incluso, han sido retomadas por la dirigencia del PAN -”Partido Acción del Narco”, según otra cartulina-.
Minutos antes de conocer la sentencia, el presidente del PAN, Marko Cortés, salió a declarar que Felipe Calderón (el segundo presidente panista) debe dar una explicación de por qué invitó a García Luna a formar parte de su gabinete: “Él tendría que explicar si se enteró, y si no se enteró, por qué no se enteró”.
Una vez que se conoció que Genaro García Luna pasará 460 meses en prisión, el propio Felipe Calderón escribió en su cuenta de X (antes Twitter) que:

¿Sigue Felipe Calderón?
Además de los protestantes que se dieron cita en Nueva York, diversos periodistas y personajes de la política mexicana apuntaron que el siguiente en la lista sería el expresidente Felipe Calderón; incluso en el Senado de la República la bancada de Morena colgó una manta con la leyenda: “Genaro García Luna, narcotraficante; Calderón, su jefe.
Consultado por Infobae México, el periodista José Reveles, autor del libro “Necropolítica y narcogobierno: nuevas dinámicas de poder en México”, señaló que difícilmente la justicia norteamericana seguirá investigando hacia arriba en el entramado de colusión entre el Gobierno de Felipe Calderón y el crimen organizado.
En su último libro José Reveles narra algunas de las prácticas que Genaro García Luna implementó para direccionar las fuerzas (de seguridad y económicas) a las manos del crimen organizado; por ello, recalca que la sentencia de García Luna “debe doler al país entero en la medida que el ‘superpolicía’ decidió sobe la vida y la muerte de muchos ciudadanos, cuando tenía el encargo de la seguridad pública de todo el país”.
Más Noticias
Clima en Tijuana: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima en México: el pronóstico del tiempo para Puerto Vallarta este 13 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Ecatepec: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Mérida
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Acapulco de Juárez: el pronóstico del clima para este 13 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
