
La sentencia dictada este miércoles 16 de octubre a Genaro García Luna es resultado de su implicación con el Cártel de Sinaloa cuando desempeñaba el cargo como secretario de Seguridad Pública en la administración de Felipe Calderón Hinojosa; sin embargo, su trayectoria y colaboración en materia de seguridad en México comprende a otros gobiernos.
García Luna comenzó su carrera durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, al integrarse en 1994 al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). Colaboró en la Dirección de Protección; más tarde ejerció como subdirector de inteligencia y después, fue subdirector en el área de terrorismo.
En una entrevista del libro “La cinco vidas de Genaro García Luna” de Guadalupe Correa, el exfuncionario mexicano declaró que no se identificaba como policía, sino como agente de inteligencia como se había formado, aludiendo al inicio de su vida profesional.

“Me estrené en el Cisen que había formado Jorge Carrillo Olea durante el gobierno de Salinas (...) Jorge Tello fue nuestro jefe; yo fui a aprender”, declaró García Luna, y aprovechó para resaltar que su trayectoria pasó por todos los niveles, se adiestró en labores de espionaje y fue encomendado a trabajar en países como Alemania, España, Estados Unidos, Inglaterra e Israel.
La creación de la Policía Federal Preventiva (PFP) en 1999, cuando Ernesto Zedillo todavía ejercía el mandato, le brindó a Genaro García Luna la oportunidad de desempeñarse como coordinador de Inteligencia. La fama de la que gozaba se afianzó en aquellos años y más tarde le fue otorgada la dirección de Planeación y Operación de la Policía Judicial Federal.
En diciembre de 2000, Vicente Fox ocupó la presidencia de la República. Fue en ese sexenio que se desmanteló la Policía Judicial Federal y se creó la Agencia Federal de Investigación (AFI); ambas acciones emprendidas por García Luna bajo las órdenes del entonces presidente. Como parte de las labores realizadas, Genaro García diseñó una prestigiosa estrategia contra secuestradores.
Según las propias palabras del extitular de la SSP, las encomiendas las hizo “en contra de su voluntad”, pero de forma interesante, contribuyeron al desarrollo de su carrera.
“Sí, llega Fox y dice ‘a ese chavo mándelo a que desaparezca la Policía Judicial Federal’-. Y entonces, para crear la AFI, tuve que hacer lo que me pedían; también en contra de mi voluntad. Pero lo más interesante es que esto me impulsó en mi carrera”, declaró para el libro de Guadalupe Correa.

A la edad de 38 años ocupó el puesto más importante de su carrera; por designios del entonces presidente Felipe Calderón, García Luna se convirtió en secretario de Seguridad Pública para colaborar en la llamada “guerra contra el narcotráfico”.
Sin embargo, los vínculos que mantuvo con el Cártel de Sinaloa para permitir el tráfico de drogas mientras ejercía el cargo, le valieron este miércoles una pena de 466 meses de prisión, equivalente a 38.8 años, así como una multa por dos millones de dólares.
Más Noticias
Zoé anuncia concierto en el Estadio GNP de CDMX: cuándo y a qué hora será
La agrupación mexicana se volverá a encontrar con el público tras su participación en el Vive Latino 2025

Tigres vs Rayadas EN VIVO: minuto a minuto del Clásico Regio Femenil
La escuadra felina recibe en el Estadio Universitario de Nuevo León al cuadro de Monterrey en la ida de los Cuartos de Final

Tren Suburbano sube de precio; cuáles son sus nuevas tarifas
Este nuevo aumento se da a casi un año de la última actualización tarifaria

Precio de la mezcla mexicana de petróleo de este viernes 25 de abril
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes

Pensión Mujeres Bienestar 2025: Ariadna Montiel Reyes responde si habrá registros en abril
El programa otorga 3 mil pesos de manera bimestral a cada beneficiaria
