
Una vez más, la reforma al Poder Judicial está causando polémica y desaprobación por parte de algunos jueces, quienes advirtieron que la iniciativa provoca un riesgo ante la comunidad nacional e internacional, en torno al tema T-MEC. Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaun, dio a conocer que la reforma judicial será uno de los temas importantes que se abordarán en la reunión con empresarios del US-México CEO Dialogue y confirmó que no va en contra de los acuerdos.
“Fortalece el estado de Derecho en México y que sepan que sus inversiones están seguras con nosotros”, destacó Claudia esta mañana.
Se trata de un encuentro con al menos 240 CEOs tanto nacionales como internacionales. En ese sentido, la mandataria mexicana reiteró que pese a la aprobación de la reforma al Poder Judicial, las inversiones son seguras.
“Que sepan que nos interesa que se va a invertir bajo un plan de desarrollo”, explicó desde Palacio Nacional al encabezar su conferencia Mañanera del Pueblo.

También informó que hay buenas noticias para México, ya que pasó de ser la economía número 15 a la 12.
“Lo que queremos es que haya certidumbre, confianza y creo que será un esfuerzo muy importante para el inicio de este Gobierno”.
El CEO Dialogue y la cumbre empresarial reunirá a más de 200 CEOs de Estados Unidos y México. Participarán empresas de sectores que tienen servicios financieros, salud, energías renovables,transporte y logística, manufactura, tecnología e innovación, comunicaciones, alimentos y bebidas, infraestructura, turismo, entre otros.
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, dio la bienvenida a los empresarios que forman parte del encuentro desde el Salón Guillermo Prieto.
Jueces se lanzan contra reforma al Poder Judicial y advierten que pone en riesgo acuerdos internacionales
Esto luego de que la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) adviertió que con la reforma se podría eliminar la independencia judicial, y compromete seriamente el cumplimiento de los tratados internacionales firmados por México, especialmente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que es el acuerdo comercial que mantienen las 3 naciones.
A su parecer, la reforma pone en riesgo los compromisos, debilitando el marco legal que protege los derechos de los ciudadanos y de los inversionistas, además de desincentivar la inversión en el país.
La JUFED externó preocupación y una marcada incertidumbre, debido a la destrucción de los avances logrados en la reforma laboral de 2019, que había representado un avance hacía un sistema de justicia autónomo y especializado, alineándose con las exigencias del T-MEC; sin embargo, destacaron que la reforma destruye presuntamente esos logros.
Y es que se ha mantenido la inquietud entre los socios comerciales mexicanos, pues se planea hacer ajustes en la plantilla de la selección judicial. Esto en torno al impacto legal que podría registrarse sobre operaciones inversionistas en el extranjero.
Más Noticias
1 de mayo: ¿se paga doble o triple por trabajar en el Día del Trabajo?
Conoce cuánto te corresponde, qué pasa si cae en domingo y cómo reclamar si no te pagan lo justo

Nutrición antiestrés: qué comer para bajar el cortisol naturalmente
Una alimentación equilibrada y rica en nutrientes puede ser tu mejor aliado

Té de hoja de mandarina; tres peligrosas enfermedades que puedes prevenir con una sola taza de esta bebida
Este ingrediente tradicional contiene poderosos antioxidantes que optimizan funciones corporales y previenen problemas comunes de salud

Sheinbaum participa en su primer simulacro de sismo en Palacio Nacional
La presidenta realizó el ejercicio de Protección Civil en Palacio Nacional

Suena alerta sísmica por Simulacro Nacional; sí funciona en celulares
A las 11:30 horas más de 27 mil altavoces, así como mensajes vía celular emitirán la señal
