Después la realización del CEO Dialogue en el Palacio Nacional, encuentro convocado por el Gobierno de México con empresarios de los Estados Unidos, el embajador Ken Salazar dio a conocer un pronunciamiento sobre los acuerdos alcanzados. Al respecto, aseguró que se trato de un “diálogo que genera confianza” al abordar una “agencia que beneficia a nuestros pueblos”.
Por medio de los canales de comunicación oficial de la embajada de los Estados Unidos en México se dio a conocer el pronunciamiento de Ken Salazar, quien volvió a ingresar al Palacio Nacional tras la pausa en la comunicación de la embajada de Estados Unidos con el Gobierno de México.
El documento se tituló “Diálogo que genera confianza y una agenda que beneficia a nuestros pueblos”. En el mismo, destacó el diálogo entre gobiernos y empresarios, aunque también reafirmó la intención de convertir a América del Norte en “la principal potencia económica del mundo”.
“Durante el U.S. - México CEO Dialogue en México, los encuentros con la Presidenta Claudia Sheinbaum, el canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario Marcelo Ebrard y otros miembros del gabinete, junto con el sector privado estadounidense, nos permitieron delinear una agenda a futuro que refleja nuestras prioridades compartidas”, se lee en el primer párrafo.

Desde su arranque el 1 de julio de 2020, según dijo Salazar, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha permitido que los países ubicados el centro y sur de la región se conviertan en los principales socios comerciales gracias al nearshoring.
“Reconozco al sector privado por sus aportaciones para crear prosperidad y empleos en ambos países. Entre otros puntos, a través de sus inversiones y compromiso social han contribuido a impulsar los negocios de mujeres emprendedoras y que aprovechen el comercio digital, a avanzar la industria de los semiconductores y las energías limpias, e impulsar el talento de los jóvenes a través de los intercambios educativos”, finalizó Salazar.
Durante el encuentro entre el gobierno de México, Estados Unidos y empresarios se abordaron diversos temas como las nuevas inversiones proyectadas en el territorio nacional, así como facilitación comercial, energía, cambio climático, política comercial y de servicios. No obstante, la Presidenta también aprovechó para manifestar la postura del Gobierno de México en torno a temas de coyuntura como las reformas en materia judicial y energética para dar confianza a empresarios. Al respecto, declaró que:
“Liberamos cualquier duda y planteamos mesas de trabajo, a través de la Secretaría de Economía, sobre la reforma al Poder Judicial y Eléctrica. Sé que queda claro que ninguna de estas reformas representa un problema para la inversión en México; todo lo contrario, se va a fortalecer el Estado de Derecho”.
Más Noticias
Precio del dólar canadiense en México hoy 18 de abril
La moneda canadiense cambia su valor constantemente en el mercado de divisas

Fiscalía de Baja California confirma detención de homicida buscado en ambos lados de la frontera; antes escapó disfrazado | VIDEO
Había sido condenado por asesinato en el estado de California, EEUU, pero escapó en diciembre de 2024 durante un traslado judicial

SAT amplía horarios para hacer tu Declaración Anual 2025: tienes hasta el 30 de abril
Con horarios extendidos de 8:30 a 18:00 horas, los contribuyentes podrán recibir apoyo en las oficinas del SAT para evitar sanciones por retrasos

Joven lesionada por licuadora advierte en TikTok sobre el peligro de usarlas: “No quiero compensación, solo advertir”
A pesar del impacto viral de su video, Andrea afirma que su intención fue alertar sobre los riesgos del aparato y no iniciar acciones legales

Enferma, con 90 años y sin poder moverse, vecinos le niegan el uso del elevador; esto pasó en tribunales
Argumentando un adeudo de mantenimiento, la vida de una adulta mayor se puso en riesgo al negarle el uso del elevador en el condominio donde vive en el último piso
