
El cometa Tsuchinsashan-Atlas, recientemente descubierto, ha capturado la atención de los entusiastas de la astronomía debido a su visibilidad a simple vista, un fenómeno poco común. Y debido a sus características este ha podido ser observado en los cielos de México, sin necesidad de telescopio, sobre todo al atardecer.
El cometa fue identificado por primera vez el 9 de enero de 2023 en el Observatorio Tsuchinshan en China, conocido por su destacada contribución a la astronomía. Posteriormente, el hallazgo fue confirmado por el programa ATLAS desde Sudáfrica el 22 de febrero del mismo año. Este descubrimiento resalta la importancia de los programas automatizados en la vigilancia del espacio, ya que permiten la detección de nuevos cuerpos celestes.
El nombre del cometa, Tsuchinsashan-Atlas, proviene de los lugares donde fue descubierto y confirmado. Este fenómeno ha sido denominado por algunos como el “cometa del siglo”, debido a su reciente aparición y la posibilidad de ser visto sin necesidad de telescopios o equipos especializados.

Cuándo es la ultima oportunidad para ver el cometa del siglo
Su nombre científico es cometa C/2023 A3 y desde un inició se estimo que su punto más cercano a la Tierra ocurriría los días 11, 12 y 13 de octubre, por lo que se convirtieron en las mejores fechas para verlo. Después de este período, el objeto congelado comenzará a alejarse hasta volverse invisible. Los cálculos astronómicos sugieren que tardará 80 milenios en regresar.
A pesar de que se estima que el cometa salga de la orbita visible de la tierra, aproximadamente hasta el 24 de octubre, lo cierto es que los días en que estará más cercano son los antes mencionados por lo que la ultima oportunidad para verlo en su punto máximo sería la tarde-noche del día de hoy 13 de octubre.
Si bien no significa que el fenómeno ya no será visible, pues durante algunos días más podría seguir siendo factible observarlo con telescopio, el día de hoy es el último día para verlo a simple vista en su máximo esplendor pues, a partir de mañana, comenzará a alejarse lentamente y su brillo será cada vez menos intenso.
Cómo identificar al “cometa del siglo” en el cielo
Para aquellos interesados en observar este evento astronómico, los especialistas han proporcionado algunas recomendaciones. Es aconsejable buscar un lugar alejado de las luces de la ciudad para minimizar la contaminación lumínica. Si bien se sugería mirar hacia el cielo en dirección noreste durante las primeras horas de la madrugada, cuando el cometa será más visible, otro de los momentos de mayor visibilidad, que hoy aún puedes aprovechar, es durante el atardecer en la puesta de sol. Cabe mencionar que los siguientes días aún podría llegar a ser visible claramente con el uso de telescopios.

El interés por los fenómenos astronómicos ha sido una constante a lo largo de la historia humana. Desde tiempos antiguos, la humanidad ha observado y estudiado los astros, maravillándose con su belleza y misterio. El descubrimiento de nuevos cometas y su observación a simple vista continúan fascinando a científicos y aficionados por igual.
La aparición del cometa Tsuchinsashan-Atlas ofrece una oportunidad única para disfrutar de un espectáculo natural en el cielo nocturno. Este evento no solo es relevante para los astrónomos, sino también para el público en general, que podrá experimentar la emoción de observar un cometa sin la necesidad de equipos sofisticados.
Más Noticias
¿Cómo estará el clima en Ciudad de México?
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Hoy No Circula para el 8 de mayo, lista de autos exentos en CDMX y Edomex
¿Vas a conducir en la capital del país y en la entidad mexiquense? Checa aquí cuales son los vehículos contemplados en el programa de restricción vehicular y evita una multa

La Atlantis mexicana oculta en la selva maya que descubrió un estudiante en internet, así es Valeriana
Descubierta gracias a tecnología de mapeo láser, esta reliquia está desafiando paradigmas sobre los trópicos y el desarrollo urbano prehispánico

La SEP confirma que no habrá clases el 15 y el 30 de mayo; esta es la razón por la que estudiantes tendrán un fin de semana largo
Ambas suspensiones están contempladas en el calendario escolar 2024-2025, publicado en el Diario Oficial de la Federación

Agua mineral de sabores casera: así puedes hacer una deliciosa bebida sin azúcares para no subir de peso
Descubre una manera fácil y rápida de hacer una agua fresca baja en calorías
