
El mes de noviembre estará cargado de varios fines de semana largos, mismos que podrán disfrutar únicamente los menores de educación básica, es decir, que cursan sus estudios en preescolar, primaria y secundaria.
De acuerdo con el calendario escolar oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), son al menos 3 puentes los que se otorgarán a los estudiantes. En las fechas se incluye un feriado y dos descansos más relacionados con actividades donde se involucra a los profesores y directivos.
Hay que recordar que los días feriados son descansos oficiales de manera general, es decir, también los trabajadores del país pueden tomarlos y en caso de trabajar, entonces deberán cobrar el doble.
¿Cuáles son los puentes de noviembre?
El esquema de fechas de la SEP determina al menos tres fines de semana largos (puentes) que son:
- Lunes 18 de noviembre (feriado oficial por el aniversario de la Revolución Mexicana)
- Viernes 22 de noviembre (No hay clases para los menores, debido a la actividad de docentes denominada “registro de calificaciones”)
- Viernes 29 de noviembre (Reunión del Consejo Técnico Escolar -CTE- que se ofrece cada fin de mes)

El ciclo escolar 2024-2025 establece un total de al menos 190 días de clases y varios descansos por diversas razones.
Por ejemplo, uno de los descansos más cercanos, es decir, que se dará a los alumnos en este mes de octubre será el próximo viernes 25, pues será el encuentro del CTE, que se desarrolla cada fin de mes para tratar temas relacionados con los estudiantes.
Mientras que las tan anheladas vacaciones de diciembre comenzarán a partir del Jueves 19 de diciembre hasta el viernes 3 de enero.
Según las fechas, los alumnos reanudarán sus clases el jueves 9 de enero, pues el 6, 7 y 8 de enero se impartirán los cursos: “Taller intensivo para personal con funciones de director” y “Taller intensivo para personal docente”.
Para el miércoles 16 de julio está registrado en el calendario el fin del ciclo escolar. Durante todo el año, se presentarán también otras fechas en las que no habrá actividades escolares por diversas causas, entre las que destacan días feriados como el del lunes 3 de febrero, que se recorrerá por el feriado del 5 del mismo mes (Día de la Constitución Mexicana”, así como el 17 de marzo, también lunes y fecha que se conmemora el Natalicio de Benito Juárez y que oficialmente es el 21 de marzo.
Más Noticias
Sheinbaum agradece apoyo del presidente de Paraguay para detener a Hernán Bermúdez, presunto líder de ‘La Barredora’
La presidenta aseguró que su gobierno ha logrado disminuir la violencia

¡Fiestas patrias en CDMX! Con estos grupos musicales celebrarán las alcaldías el 15 de septiembre
Cada demarcación celebrará el Día de la Independencia con su propio estilo, ofreciendo bailes, presentaciones musicales y actividades recreativas para los vecinos

La Casa de los Famosos México en vivo hoy 13 de septiembre: Abelito y Alexis Ayala entre los favoritos para salir
Sigue minuto a minuto la transmisión 24/7 de Vix

Trasladan a México a Hernán Bermúdez, presunto líder de “La Barredora”, se escondía en Paraguay
El Gobierno de México destacó el compromiso de cero tolerancia a la corrupción, impuesto por Claudia Sheinbaum

Causa indignación sacrificio de 70 perros en Santa Catarina: gobernador promete sanciones máximas a los responsables
El asunto reavivó el debate social sobre la protección animal; se calcula que siete de cada diez son víctimas de alguna forma de maltrato
