
Este domingo Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el próximo jueves 10 de octubre el gobierno federal celebrará los doscientos años del inicio de la presidencia de Guadalupe Victoria, el primer mandatario que encabezó el mando de la República tras la Guerra de Independencia, a la cual catalogó como la primera transformación de México.
“El 10 de octubre, vamos a celebrar también al primer presidente de México electo como republicano, a Guadalupe Victoria. El 10 de octubre se celebra la entrada del primer presidente de México”, dijo desde Tizayuca, Hidalgo, donde dio el banderazo de salida al proyecto del Tren México-Pachuca.
La primera mujer presidenta de México recordó que una vez que se firmó la Independencia, Agustín de Iturbide se instaló en el poder, no obstante, este personaje que consumó la guerra independentista, en poco tiempo quiso constituirse como emperador y desapareció al joven Congreso mexicano.
En ese contexto, Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero y otros independentistas resolvieron que México no sería una monarquía sino una República democrática, donde cada estado tuviera su Constitución y el país se dividiera en tres poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, lo cual quedó establecido en la Constitución de 1824.

Con el objetivo de encabezar el segundo piso de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, Sheinbaum Pardo recordó este pasaje de la historia y destacó la importancia de conmemorar el inicio del mandato de Guadalupe Victoria como el primer mandatario elegido a través del voto popular.
“Así que la primera transformación, después de casi 14 años —si consideramos la República— de guerra, de rebeliones, logró finalmente la República mexicana y la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos”, destacó la titular del Poder Ejecutivo.
Cuál era el nombre real de Guadalupe Victoria, primer presidente de México
Guadalupe Victoria, cuyo nombre real fue José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, nació el 29 de septiembre de 1786 en Tamazula, Nueva Vizcaya (actual estado de Durango, México).
Fue un destacado líder militar y político que jugó un papel crucial en la lucha por la independencia de México.
Se unió al movimiento independentista en 1811 bajo el mando de José María Morelos, adoptando el nombre de “Guadalupe Victoria” como símbolo de devoción a la Virgen de Guadalupe y su deseo de victoria. Luchó en numerosas batallas y se destacó por su valentía y liderazgo.

Tras el logro de la independencia en 1821, Victoria enfrentó una época de inestabilidad política en México. Se convirtió en el primer presidente de México en 1824, cargo que ocupó hasta 1829.
Durante su presidencia, trabajó para consolidar la nación, promoviendo la creación de un ejército nacional, el establecimiento de una moneda única y la implementación de reformas legales que incluyeron la abolición de la esclavitud.
Su administración se caracterizó por un enfoque en la unidad y la conciliación nacional, intentando evitar conflictos internos y fortaleciendo las instituciones del nuevo Estado mexicano. A pesar de las dificultades económicas y políticas, Guadalupe Victoria logró mantener la integridad del país en una época crítica, considerando las secuelas que dejó la independencia.
Guadalupe Victoria falleció el 21 de marzo de 1843 en Veracruz. Su legado perdura como un símbolo de perseverancia y dedicación a la independencia y consolidación de México como una nación soberana.
A dos siglos de distancia, el gobierno de Sheinbaum destaca su papel en la transición de la Colonia española al Estado mexicano, situandolo como una figura relevante en la historia de México.
Más Noticias
Precio del dólar canadiense en México hoy 15 de mayo
Este fue el comportamiento que mantuvo la divisa canadiense en las últimas horas

La Mañanera de hoy 15 de mayo | Desde que llegó la 4T la relación con las Agencias de EEUU es distinta; quieren entrar como lo hicieron en el neoliberalismo: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

El día que ‘llovió’ dinero en la narcoboda de Miguel Caro Quintero, hermano de Rafael
A lo largo de los años se han dado a conocer la vida de lujos a la que muchos integrantes del crimen organizado estaban acostumbrados

Manifestación de la CNTE hoy 15 de mayo| En vivo
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación llevará a cabo una marcha del Ángel al Zócalo a las 09:00 horas; no descarta intensificar sus protestas y prevé bloqueos en el AICM si no hay respuesta del gobierno federal

Agencias de EEUU no coordinan operativos en México, pero la FGR opera con su inteligencia: Sheinbaum
La mandataria federal reiteró que la relación con el país vecino es de cooperación y no subordinación
