
Clara Brugada Molina asumió hoy como titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, siendo la segunda mujer en ser electa para el cargo y quien sustituirá a Martí Batres Guadarrama, cuya administración duró tan solo un año luego de que en el 2023 reemplazó a la ahora presidenta Claudia Sheinbaum.
Brugada Molina será jefa de Gobierno durante el periodo del 2024 al 2030, durante los cuales recibirá el salario más alto dentro del gobierno capitalino, al que se sumarán diversas prestaciones y bonos; sin embargo, como todos los trabajadores, su pago también estará sujeto a deducciones.
¿Cuál será el salario de Clara Brugada como Jefa de Gobierno?
De acuerdo con la página Tu Dinero, del gobierno capitalino, el antecesor de Clara Brugada, Martí Batres, recibió un salario mensual bruto de 111 mil 178 pesos como Jefe de Gobierno.
No obstante, según la misma información, tras las deducciones correspondientes, su salario mensual neto era de 83 mil 14 pesos, por lo que se estima que una cifra similar sea el sueldo de la nueva jefa de Gobierno.
A su pago mensual se le sumarán prestaciones como: Salario base, despensa, una cantidad adicional y un pago por reconocimiento mensual.
¿Quién es Clara Brugada Molina?
Clara Brugada nació en la Ciudad de México el 2 de agosto de 1963, por lo que actualmente tiene 61 años de edad. La nueva jefa de Gobierno es egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa, donde estudió la licenciatura de Economía, graduándose en el año de 1985.
De acuerdo con su curriculum, desde joven mostró interés por involucrarse en actividades sociales y, en 1980, comenzó a destacar en la participación de diversos movimientos y organismos ciudadanos “para mejorar la condición de vida de la población en la ciudad y el país”.
Diez más tarde se integró al Partido de la Revolución Democrática (PRD), a donde llegó para convertirse en integrante del primer Consejo Ciudadano de Iztapalapa.
Algunos de los cargos que más destacan en su trayectoria política son sus diputaciones, una local y dos federales -en la LVII y LIX Legislatura-, así como su cargo como Procuradora Social del entonces Distrito Federal de 2006 a 2009.
Tras la conclusión de dicho cargo, consiguió su primer mandato como Jefa Delegacional de Iztapalapa, mismo que ostentó hasta el 30 de noviembre de 2012. Ese mismo año siguió a Andrés Manuel López Obrador en su partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
En 2018, Brugada fue electa como alcaldesa de Iztapalapa para el periodo 2018-2021, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo. Tras finalizar su primera dirigencia, fue reelecta con el 57.7% de los votos para seguir a cargo de la demarcación.
Más Noticias
Clima en Mérida: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Autoridades de Michoacán advierten sobre fraudes en el proceso de residencias médicas
La SSM aclaró que el ENARM es la única manera de acceder a una especialidad médica en el país

Clima en Puebla de Zaragoza: temperatura y probabilidad de lluvia para este 26 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Temperaturas en Guadalajara: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Cancún: cuál será la temperatura máxima y mínima este 26 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
