
El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal informó que en sesión extraordinaria celebrada este jueves se determinó que la suspensión de labores por parte de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación se mantenga hasta el próximo viernes 11 de octubre.
Fue durante una sesión extraordinaria que por mayoría de cuatro votos, entre los que se contó con el de la ministra presidenta Norma Piña Hernández, que se determinó la suspensión de actividades en órganos jurisdiccionales federales y áreas administrativas una semana más.
Además, se detalló que los casos urgentes serán atendidos de manera normal a pesar de la suspensión.
Sin embargo, las consejeras y el consejero Bernardo Bátiz Vázquez, Eva Verónica De Gyvés Zárate y Celia Maya García votaron en contra al manifestar que el regreso a laborar debería ser este mismo 3 de octubre.

Por su parte, el consejero Sergio Javier Molina Martínez manifestó en voto concurrente que el límite para la suspensión de labores debería ser el lunes 7 de octubre con el fin de emitir un acuerdo en el que se dé certeza a sus derechos.
Esta decisión se toma luego de que el pasado 2 de octubre los representantes del Comité de Diálogo de los 32 Circuitos Unidos decidiera por unanimidad que se mantuviera la suspensión de labores de manera indefinida a nivel nacional, lo que fue notificado al Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de manera urgente.
Sin embargo, se determinó que la suspensión de labores no puede ser indeterminada.

Cabe recordar que desde el pasado mes de agosto los trabajadores del Poder Judicial de la Federación se mantienen en suspensión de labores debido a la aprobación de la reforma judicial, la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el parado 15 de septiembre por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
SCJN admite consulta para analizar constitucionalidad de la reforma judicial

El nuevo plazo de suspensión de labores de los trabajadores del Poder Judicial se realiza luego de que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitiera la consulta para someter a revisión la reforma judicial, esto tras la impugnación realizada por parte de jueces y magistrados ante la aprobación de la misma al acusar que atenta contra la independencia judicial.
Con esta decisión, la Corte podrá determinar si la reforma al Poder Judicial de la Federación se avala o se deroga, sin embargo, la fecha en que se realizará la discusión está por confirmarse.
Ante esto, la ministra presidenta Norma Piña Hernández tendrá la facultad para determinar si concede o no una suspensión para que se detenga la implementación de las modificaciones constitucionales al Poder Judicial de la Federación mientras se resuelve el asunto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Más Noticias
Sheinbaum buscará analizar datos de UdeG sobre aumento de jóvenes desaparecidos en Jalisco
La institución universitaria informó que en el primer cuatrimestre de 2025 se registró la desaparición de 1,123 civiles

Rescatan a hombre extranjero secuestrado y cargamento de 80 kilos de droga durante operativo en Guerrero
La Fiscalía y fuerzas armadas localizaron a una persona secuestrada en Tlacoachistlahuaca

Estos son los 24 productos de la canasta básica que no subirán de precio tras acuerdo del Gobierno Federal
La presidenta de México decretó que es necesario otorgarle facilidades a los mexicanos para que puedan adquirir productos que mejoren su calidad de vida

Autoridades del sector salud anuncian subasta de medicamentos
Eduardo Clark mencionó que existen dos principales motivos por los que se tomaron estas medidas

Martes 13: ¿Por qué es un día de mala suerte y qué supersticiones se siguen en México?
