
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que ya tiene previsto reunirse personalmente con los papás de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, luego de que fue cuestionada sobre el tema en el contexto de que la resolución del caso fue uno de los pendientes del gobierno anterior, encabezado por Andrés Manuel López Obrador.
En su segunda conferencia mañanera, la presidenta dijo que se reunirá con los papás de los normalistas; sin embargo, aún no tienen una fecha establecida para el encuentro, sin dar más detalles.
“Todavía no la tenemos, pero nos vamos a reunir con ellos”, dijo en Palacio Nacional.
El 26 de septiembre pasado se cumplieron 10 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Ese día, el ahora expresidente López Obrador recordó que desde el inicio de su gobierno se comprometió a seguir en línea con el caso hasta dar con su paradero; sin embargo, reconoció que no hubo avances en el caso “como se quisiera”.
En su conferencia mañanera de ese mismo día, el mandatario reiteró que el expediente sobre el caso no está cerrado y confió en que el gobierno de su sucesora, Claudia Sheinbaum, seguirá con las investigaciones.
Asimismo, López Obrador leyó la carta que le envió a los papás de los 43 normalistas con motivo del final de su sexenio, en la cual aseguró que la noche del 26 de septiembre de 2014 le informaron a un importante narcotraficante de Guerrero, que estudiantes normalistas iban a bordo de autobuses en los que se ocultaba un cargamento de droga conocida como heroína.
En la misiva responsabilizó a Gildardo López Astudillo, alias “El Gil” y que funge como testigo protegido, pues no ha cooperado para avanzar más en la investigación. Hay que recordar que, la Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a El Gil en 2015, presunto integrante de Guerreros Unidos, organización que presuntamente atacó a los normalistas hace 10 años.
Finalmente, destacó que el testigo protegido no ha querido seguir cooperando aunque él tiene cooperación y contacto con otros integrantes del grupo criminal de Guerreros Unidos, policías de Iguala, Cocula y autoridades locales que saben lo que ocurrió y sobre la desaparición de los jóvenes, además de que culpó al gobierno anterior de querer dar carpetazo al hecho, “construyendo la llamada verdad histórica”, con la cual, presuntamente los alumnos habrían sido asesinados y quemados en el basurero de Cocula.
Más Noticias
Reportan alza de rezago educativo en educación media superior y superior
El factor migratorio es uno de los principales problemas que han afectado el rendimiento escolar

“Poemas de miedo”, la nueva forma en que niñas y niños de Culiacán desahogan el vivir entre violencia
Las composiciones artísticas por parte de estudiantes en Sinaloa reflejan el hartazgo y la forma en que la niñez ha tenido que desarrollarse entre balas y enfrentamientos

Candidato de MC en Tlacotalpan denuncia amenazas de muerte; se niega a renunciar
Hasta el momento, otros 5 aspirantes han renunciado a sus candidaturas

Sheinbaum defiende labor de mexicanos en campo y fábricas de EEUU: “Nos da la fuerza para negociar”
La presidenta afirmó que el trabajo de los migrantes mexicanos sostiene la economía de Estados Unidos

Influencer extranjera destaca gesto romántico mexicano que se dejó de usar en su país
Ella La Letona, residente en México desde hace siete años, se sorprende por la forma en que los mexicanos formalizan relaciones amorosas con gestos de caballerosidad
