
La tradicional Feria del Atole celebrará en Coacalco, Estado de México, su edición número 27 con más de 100 sabores distintos de la bebida, agrupaciones musicales, juegos mecánicos y un espectáculo piromusical.
En esta ocasión los asistentes podrán degustar de atoles de sabores clásicos hasta innovadores; además, podrán disfrutar de una zona de comida en la que encontrarán tamales o cualquier tipo de antojitos mexicanos.
Lo anterior mientras escuchan música en vivo u observan la actuación de la Compañía Internacional de Danza “Fiestas de México” y de la compañía “México y su folklore”.
¿Cuándo y dónde será?
La Feria del Atole tendrá lugar los días viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de octubre en el municipio mexiquense de Coacalco.
La ubicación exacta es en el Campo de Béisbol Canosas (frente al Edayo de Coacalco), entre las calles Clemátides y Triomas, en Los Héroes Coacalco.
“Este 11, 12 y 13 de octubre disfruta de una celebración llena de sabor y tradición. Ven a probar la increíble variedad de atoles, acompañados de música, cultura y entretenimiento para toda tu familia. ¡Te esperamos!”, escribió en su página de Facebook.
La entrada al evento es completamente gratuito y contará con un ambiente familiar debido a que no habrá venta de bebidas alcohólicas.

Programa musical
Para celebrar los 27 años de la feria los asistentes podrán disfrutar de la música de:
Viernes 11 de octubre
- Lalo Acosta
- Samuel Ruiz
- Compañía de Danza “México y su folklore”
- Ballet Danzón Tlapalita y Tultepec Danzonero
- Grupo Yambae
- Cumbia Activa

Sábado 12 de octubre
- Bely y Beto (show de imitación)
- Luis Ángel Barraza
- Banda Tarolazo
Domingo 13 de octubre
- Ballet Folklórico “Viento Nuevo”
- Sandra Luna
- Grupo Éxtasis
- Grupo Aferrados de la Cumbia

¿Cuál es el origen del atole?
El atole es una bebida prehispánica tradicionalmente consumida en México, Guatemala y otros países de Centroamérica. Originalmente, se preparaba con harina de maíz cocida en agua, creando una mezcla con moderada viscosidad y espesor.
Con el tiempo, se añadió cacao, vainilla, canela, anís, flor de azahar, hojas de naranjo y otros saborizantes como chocolate y jugo o pulpa de frutas para mejorar su sabor y ofrecer diferentes variedades.
Su sabor varía según la región, ya que se añaden frutas y semillas locales para darle variedad y hacerlo más nutritivo. Por ejemplo, los indígenas pai pai del norte del país preparan un atole de avellana. En Michoacán, una de las muchas variedades incluye zarzamora silvestre.
En la Ciudad de México, se conocen el atole de chocolate y el atole blanco, que es la base de todos y se elabora con nixtamal sin azúcar ni otros saborizantes, según información del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
El pueblo indígena purépecha, asentado en Tarecuato y en diversas zonas de Michoacán, ha dado múltiples usos al atole, considerándolo un elemento fundamental que las mujeres deben saber preparar para asegurar la estabilidad matrimonial. Se dice, incluso, que saber prepararlo evita que sean enviadas de regreso a la casa de sus padres.
De esta manera, el atole está presente como alimento para las mujeres que acaban de dar a luz, en los velorios, bautizos y bodas.
Más Noticias
Pensión Mujeres Bienestar 2025: ¿Hasta cuándo se reanudan los pagos a las beneficiarias?
Los recursos comenzaron a entregarse desde el lunes 3 de noviembre

El noble gesto de algunos manifestantes de la marcha de la Gen Z al solidarizarse con policías tras agresiones
El enfrentamiento duró poco más de dos horas, sin embargo, los elementos de seguridad avanzaron hasta dispersar a la ciudadanía

“Las locuras” llega a Netflix: conoce los estrenos de streaming del 17 al 23 de noviembre
Fernanda Castillo, Ilse Salas, Selena y Ed Sheeran forman parte de la variada oferta de documentales y series dramáticas de la cartelera para mitad de mes

Reportan que Gustavo Lema estaría cerca de dirigir en Chile
El extécnico del Club Universidad Nacional se encontraría a un paso de iniciar una nueva etapa con el Audax Italiano

Martinoli, Bermúdez, Faitelson y Vaca protagonizan un inesperado encuentro de cara al México vs. Uruguay
La imagen de los cuatro narradores a punto de viajar a Torreón provocó una ola de reacciones digitales, ironizando sobre la histórica competencia entre televisoras

