
El 1 de octubre fue aprobado como día festivo oficial por el Senado y la Cámara de Diputados en México, fecha en que Claudia Sheinbaum tomará protesta como Presidenta de la República Mexicana. Esta decisión ha generado incertidumbre sobre si habrá clases ese día y el lunes 30 de septiembre.
Algunas instituciones y secretarías han emitido comunicados sobre las actividades previstas antes del 1 de octubre, incluyendo la posibilidad de un megapuente de cinco días. Este escenario ha generado diversas reacciones y expectativas entre la población y los trabajadores.
La aprobación del 1 de octubre como día festivo se enmarca en un contexto de cambios políticos significativos en México. Claudia Sheinbaum, quien asumirá la presidencia, su toma de protesta marca un hito importante en la historia del país.

El artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo menciona los días de descanso obligatorio, pero la inclusión del 1 de octubre aún no ha sido oficializada. Esto ha llevado a una situación de incertidumbre sobre cómo se manejarán las actividades laborales y educativas en torno a esta fecha.
Alistando los últimos detalles del “mega puente”
La región Lagunera de Durango se prepara para un período de descanso escolar. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunció la suspensión de clases para educación básica y preparatoria los días 30 de septiembre y 1 de octubre.
Este receso escolar coincide con la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como Presidenta de la República Mexicana, declarada día festivo oficial por el Congreso de la Unión. Además, el viernes 27 de septiembre los planteles de educación básica cerrarán sus puertas debido a la junta del Consejo Técnico Escolar.
De acuerdo con la legislación laboral, los días festivos son de descanso obligatorio. Los empleadores deben pagar un salario triple a los trabajadores que laboren en estos días. Sin embargo, la oficialización del 1 de octubre como día inhábil aún está pendiente.
La suspensión de clases generará un puente largo de cinco días para los estudiantes, desde el 27 de septiembre hasta el 1 de octubre. Algunas instituciones han planificado actividades especiales para este período.
¿En que estados habrá “mega puente” y paro de actividades?
Con la toma de protesta de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el próximo 1 de octubre, varios estados han anunciado la suspensión de clases en sus instituciones educativas. Cada estado ha establecido sus propias directrices para este período.
Es fundamental destacar que el calendario de la SEP del ciclo escolar 2024-2025 no incluía inicialmente el 1 de octubre como un día inhábil.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) confirmó que no habrá clases para educación básica y preparatoria los días 30 de septiembre y 1 de octubre

- Durango.
- Puebla (con clases el 30 de septiembre).
- Coahuila.
- Tamaulipas.
Los estudiantes, padres de familia y docentes deben estar atentos a las instrucciones de las autoridades educativas locales para obtener información actualizada sobre el mega puente escolar y planificar adecuadamente.
Más Noticias
El misterio del gato que está revolucionando la computación cuántica
Una empresa se basó en la paradoja del gato de Schrodinger para diseñar la estrategia que busca transformar la forma en que se procesa la información en las computadoras

Cae presunto implicado en ataque armado contra madre e hija en alcaldía Milpa Alta, CDMX
La agresión habría sido planeada desde prisión

Cuáles son las propiedades curativas de la ciruela pasa
Su consumo ayuda a prevenir y combatir un gran número de padecimientos

Katy Perry desata un apocalipsis futurista en tercer show en la Arena Ciudad de México
Luego de dar tres shows en la capital del país, la estrella internacional viajará a la Arena Monterrey en donde dará dos espectáculos como parte de su The Lifetimes Tour

¿Habrá clases este lunes 28 de abril? La SEP responde
La dependencia educativa federal dio a conocer los siguientes días en que no habrá clases para alumnas y alumnos
