
A días de tomar el cargo por México, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se ha mantenido en el ojo público, pues además de ser una distinguida científica y académica, también se ha rodeado de personas admirables en el medio, pues aparentemente su ingenio proviene de familia.
Refrendando lo anterior, entre su circulo familiar sobresale su progenitora, Annie Pardo Cemo, quién al igual que Sheinbaum, se ha destacado por un arduo desempeño en la rama de las ciencias. Es por ello que aquí te contamos acerca de su trayectoria.
Trayectoria profesional de Annie Pardo Cemo
En el aspecto académico, Annie Pardo Cemo, tiene una gran experiencia en el área de las ciencias, puesto que, es egresada por la licenciatura en Biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además cuenta con una maestría y el doctorado en Bioquímica en la máxima casa de estudios.
Por su parte, realizó estancias de investigación en dependencias extrajeras como: Washington University de San Luis, Misuri; en la Universidad de Illinois en Chicago, y en el departamento de patología del Baylor College of Medicine de Houston, Texas.

Asimismo, en el ámbito laboral se colocó como profesora emérita en el departamento de Biología Celular con 51 años de antigüedad académica en la UNAM. Incluso, en 1980 tuvo la oportunidad de fundar el Laboratorio de Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la misma institución universitaria, en dicho lugar ahora dirige el área de Biopatología Pulmonar de Enfermedades Fibrosantes.
¿Cuáles fueron sus premios y reconocimientos?
Con 84 años de edad, Pardo Cemo ha sido acreedora de múltiples menciones y reconocimientos por su amplia labor científica en el país, es por ello que, distintas organizaciones le han otorgado los siguientes premios.
- Premio Anual de Investigación Fundación Glaxo, en 1992
- Premio de Investigación Fundación Glaxo Wellcome, en 1995
- Premio Canifarma en Investigación Básica, en 2001
- Premio Nacional de Investigación de la Fundación GlaxoSmithKline, en 2005
- Profesor Adjunto (Ad honorem), Northwestern University, Chicago, en 2008
- Medalla Heberto Castillo en Ciencias Básicas, Instituto de Ciencia y Tecnología, en 2008
- Premio Scopus México, ELSEVIER, en 2009
- Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, UNAM, en 2012
- Profesora Emérita, UNAM, en 2013
- Recognition Award for Scientific Achievment of the American Thoracic Society, en 2015
- Editora Asociada del American Journal of Respiratory Cell and Molecular Biology, en 2016
- Investigadora Nacional Emérita, Sistema Nacional de Investigadores, en 2017
- Premio Universidad Nacional en Investigación en el Área de Ciencias Naturales, en 2018
De acuerdo a la máxima casa de estudios, la científica mexicana ha dirigido sus principales líneas de investigación a temas como: los mecanismos celulares y moleculares involucrados en la patogénesis de las enfermedades fibrosantes de pulmón, y la fisiopatología de las enfermedades pulmonares crónico-degenerativas.
Sin duda alguna, la pasión por las ciencias y el desempeño académico de la familia Sheinbaum Pardo, proviene desde generaciones anteriores. Es por ello que la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es considerada como una de las más preparadas para relevar el cargo.
Más Noticias
Ciclovía “Gran Tenochtitlán” en Tlalpan; público estrena la ruta que conectará el Zócalo con el Estadio Azteca
Clara Brugada aseguró que la ciclovía traerá beneficios para la posteridad, no solo para el Mundial 2026

Aseguran que lograron “grabar” a La Planchada en un hospital durante una falla eléctrica
La aparición alertó a dos enfermeras que realizaban hemodiálisis a sus pacientes

Esta es la forma correcta de tomar té verde para realmente obtener sus beneficios
Sino se elabora de manera adecuada, sus propiedades pueden verse afectadas

Caen nueve presuntos miembros del CJNG en Chiapas con armas droga y motocicletas
Primeras averiguaciones indican que los ahora detenidos estarían relacionados con delitos cometidos en Huixtla y municipios aledaños
