
El uso de plantas medicinales para tratar problemas de salud ha sido una práctica común durante siglos y aunque la medicina moderna ha avanzado significativamente, las opciones naturales siempre podrán ser un buen complemento para combatir diversos padecimientos de manera integral.
Es así que la Universidad Nacional Autónoma de México ha rescatado de su propio Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana, los beneficios de una planta que el pasado solía ser usada como remedio medicinal pero que actualmente pocos saben de sus beneficios.
Nos referimos al clavel, el cual dentro de este importante compendio elaborado por la universidad, se rescata como una planta medicinal a la que se le atribuyen propiedades calmantes, por lo que puede ser una gran aliada para personas que busquen un apoyo para el combate de la ansiedad.

Claveles para la ansiedad: la planta medicinal que calma los nervios
Es así que de acuerdo con información de la institución, esta planta contiene importantes compuestos activos que han demostrado tener un impacto positivo en el sistema nervioso, ayudando a relajar algunas de las zonas que se activan durante estados de estrés o ansiedad.
Lo anterior se debe a que el clavel puede ayudar a disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, contribuyendo a una sensación general de relajación. Además, también puede ayudar a mejorar la calidad del sueño, que es fundamental para el manejo de la ansiedad.
Algunos otros estudios también sugieren que los compuestos en los claveles pueden ayudar a aumentar los niveles de serotonina, un neurotransmisor que regula el estado de ánimo y la ansiedad, lo que puede influir en tener mejores estados de ánimo.
Además de sus beneficios relajantes, el clavel también puede brindar beneficios digestivos, por lo que ayuda a combatir dolor y otros problemas estomacales.
Cabe mencionar que la mejor manera de obtener estos importantes beneficios es consumir la planta en infusión, ya que de esta manera libera sus compuestos activos, logrando un té efectivo para ayudar a controlar ataques de ansiedad o estados depresivos.

Cómo preparar un té de clavel para la ansiedad
El té de clavel, conocido por sus propiedades calmantes, puede ser una buena opción para aliviar la ansiedad. Aquí tienes una receta sencilla para prepararlo:
Ingredientes:
- 1 taza de agua (250 ml)
- 1-2 cucharaditas de pétalos de clavel secos (disponibles en tiendas de productos naturales)
- Miel o limón al gusto (opcional)
Instrucciones:
- Hervir el agua: Pon el agua a hervir en una olla o calentador.
- Añadir los pétalos de clavel: Una vez que el agua esté hirviendo, retírala del fuego y agrega los pétalos de clavel secos.
- Reposar: Cubre la taza o la olla y deja reposar durante 5-10 minutos para que los pétalos infundan sus propiedades en el agua.
- Colar: Cuela los pétalos utilizando un colador fino o una malla para té.
- Endulzar (opcional): Si lo prefieres, puedes añadir miel o unas gotas de limón para mejorar el sabor.
- Servir: Vierte el té en una taza y disfruta mientras aún está caliente.
Para aliviar la ansiedad, puedes tomar una taza de té de clavel al día, preferiblemente en la tarde o noche antes de acostarte.
Recuerda que es importante consultar con un profesional de salud antes de añadir nuevos elementos a tu dieta, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando medicamentos.
Más Noticias
¿Hay multas a extranjeros por correr a paisanos de playas en México?
Esto es lo que pasa cuando una persona es alejada de un espacio público

Euro: cotización de cierre hoy 25 de abril en México
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Agentes fronterizos de Arizona y California frenan cargamentos de metanfetamina ocultos en camionetas de lujo
La DEA investiga a tres detenidos por contrabando de metanfetamina en la frontera con México

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: documentos que se deben llevar para recoger la tarjeta si te registraste en febrero
Las entrega de los plásticos ya comenzó y es necesario que los participantes acudan con un serie de requisitos

Cómo influyen las condiciones sociales y económicas en la soledad de los adultos mayores, un estudio lo explica
Un análisis global de la soledad en adultos mayores revela tanto factores universales como específicos de cada país, destacando cómo en México los desafíos emocionales y sociales son notoriamente elevados
