
A tan solo horas de llevarse a cabo el simulacro nacional con el objetivo de conmemorar los sismos de 1985 y 2017, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) informo que este 19 de septiembre se registró un movimiento telúrico en el estado de Oaxaca con una magnitud de 4.1 grados.
A través de las redes sociales, la dependencia que está cargo además, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detalló que el sismo de este jueves se registró en punto de las 08:37:23 hooras, con epicentro a 59 kilómetros al noreste del municipio de Matias Romero. Cabe destacar que este sismo contó con una profundidad de 133 kilómetros por lo cual se percibió únicamente en la región antes mencionada.

Es importante destacar que para que es un sismo ocurrido en los estados de Oaxaca o Guerrero alerten a quienes residan en entidades como Estado de México, Ciudad de México, Puebla o Morelos, debe de contar con una magnitud superior a 5 grados, al tiempo de que las primeras ondas cuéntele con una fuerza suficiente para con ello prevenir a la población.
Es por este motivo que el sismo ocurrido poco después de las 08:30 horas de este jueves 19 de septiembre no ameritó que los sistemas de altavoces de la capital mexicana se activan. Esta acción está programada para las 11:00 horas, horario en el que se llevará a cabo el simulacro nacional en donde se manejará un sismo hipotético de 7.5 grados con epicentro en Acapulco.
¿Por qué causa temor el 19 de septiembre, en especial si tiembla?
Desde que inició septiembre, los mexicanos han reaccionado con humor — y temor—, al inicio del mes debido a que se le ha bautizado como aquel que tiene más sismos que el resto del año. Esto se refuerza en especial porque un día como hoy pero de 1985 y del 2017 dos terremotos se registraron en el país dejando daños materiales e incluso cobrando miles de vidas.
Eran las 07:17 horas del 19 de septiembre de 1985 cuando un terremoto de magnitud 8.1 sacudió la Ciudad de México. El epicentro de este fenómeno natural se localizó en la costa del Pacífico, cerca de Michoacán, causando estragos importantes en la capital del país, con un saldo estimado de 10 mil persona sin vida —aunque se habla de manera extraoficial de 20 mil—, además del registro de miles de heridos y un elevado número de edificaciones colapsadas.

Si bien las medidas implementadas tras el terremoto de 1985 permitieron mitigar en parte los efectos que sismos posteriores se registraron en el país, 32 años después se registró un temblor de magnitud 7.1 con un epicentro entre los estados de Puebla y Morelos, golpeando a la población a las 13:14 horas con fuerza significativa, es decir, horas antes de realizarse el simulacro nacional.
A pesar de los avances en construcción y la preparación ante desastres, el impacto fue considerable: numerosas víctimas y graves daños materiales se registraron en varias localidades.
Dado que la coincidencia en las fechas ha dejado una huella en la población, la fecha ha dado pie a psicosis colectiva ante el temor de la repetición de los hechos, por lo que la UNAM se dio a la tarea de investigar cuál es la probabilidad de qué suceda un nuevo sismo en esta fecha llevando determinar que es demasiado baja.

Por su parte las autoridades federales en específico el servicio sismológico nacional han hecho hincapié en que los sismos, sin importar la fecha en la que estos sucedan, no se pueden predecir y por ello, la importancia de llevar a cabo acciones preventivas que permitan a la población tener conocimiento exacto de qué hacer en caso de una catástrofe.
Más Noticias
Katy Perry viaja al espacio en vivo: sigue el minuto a minuto desde México la misión NS-31 con la cantante pop
Este lunes 14 de abril un cohete de Blue Origin llevará a una tripulación conformada solo mujeres al espacio tras décadas sin que algo similar ocurriera

Beca Rita Cetina 2025: ¿Qué estudiantes reciben su apoyo económico hoy lunes 14 de abril?
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar continúa con la entrega del apoyo económico a estudiantes de secundaria inscritos en escuelas públicas

¿Cuánto cuesta el gas LP? Éste será su precio del 13 al 19 de abril de 2025
El Gobierno Federal anuncia semana a semana cuál es el rango de costos del servicio en las diversas regiones del país

Resultados ganadores del Melate, Revancha y Revanchita del 13 de abril
Aquí los resultados del sorteo Melate dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Altas temperaturas y fuerte radiación UV este lunes 14 de abril en Monterrey
El pronóstico meteorológico anticipa cielos completamente despejados, contrastes térmicos y viento persistente durante todo el día
