
La puntualidad es una característica que algunas personas consideran esencial y que otros ven como un desafío constante. Aquellos que siempre llegan temprano a sus compromisos no sólo demuestran una rigurosa disciplina, sino que este comportamiento también tiene implicaciones profundas según la psicología.
La tendencia a ser puntual refleja una serie de rasgos de personalidad y valores que tienen raíces en el subconsciente y en la formación cultural de cada individuo.
Desde una perspectiva psicológica, la puntualidad puede relacionarse con una necesidad de control y con la autoestima. Las personas que priorizan llegar antes de la hora establecida pueden verse a sí mismas como responsables y organizadas. No obstante, esta puntualidad también puede estar acompañada de niveles significativos de ansiedad.
¿Respeto al tiempo de los demás o ansiedad?

Las personas que siempre llegan a la hora no sólo muestran un mayor autocontrol en comparación con los demás, sino que también poseen una percepción más precisa del tiempo, de acuerdo a Diana DeLonzor, experta en el manejo del tiempo y autora de varios libros que abordan el tema.
Según sus investigaciones, estos individuos suelen tener habilidades de gestión del tiempo más desarrolladas, lo que les permite planificar y ejecutar sus tareas de manera eficiente. Estos atributos les ayudan a evitar el estrés y la urgencia de último minuto, permitiéndoles alcanzar sus metas de manera más efectiva.
“Son más cautos y suelen imaginarse los peores escenarios por eso necesitan el tiempo suficiente para solucionar los problemas que puedan aparecer”, menciona para una entrevista para BBC Mundo.
Además, la puntualidad está íntimamente relacionada con la tendencia a procrastinar menos, pues las personas puntuales tienden a ser más proactivas y a enfrentarse a sus responsabilidades de inmediato, en lugar de posponer acciones y decisiones. Al no aplazar las tareas, logran mantener un ritmo constante y aprovechar mejor sus horas, lo que se traduce en una vida más organizada y productiva.
Es importante considerar que la puntualidad afecta significativamente la autoestima y la percepción de uno mismo, de acuerdo con una entrevista realizada por El País a la psicóloga clínica Sandra Farrera.
“Normalmente, la puntualidad suele producir cierta sensación de control, de eficacia. Al cumplir con sus compromisos y llegar a tiempo, la persona suele sentirse más confiada y segura de sí misma”, explica Farrera.
Esto puede causar que las personas sumamente puntuales puedan llegar a sentir cierto sentimiento de superioridad, además de juzgar a las personas que llegan tarde.
Además, la puntualidad excesiva puede ser un problema cuando provoca sensaciones negativas, como ansiedad y preocupación excesiva, ligado también a una voluntad exagerada de querer agradar a los demás.
Esto también puede ser provocado por la “ansiedad por el tiempo”, fenómeno caracterizado por el miedo de llegar tarde. Las personas que experimentan esta condición suelen sentir un nerviosismo intenso al intentar llegar puntuales a todos los lugares. Esta ansiedad está motivada por el temor a ser percibidos de manera negativa por los demás si llegan tarde.
La ansiedad puede manifestarse antes de un evento significativo, debido a la preocupación constante de no llegar tarde. Esta obsesión intensifica el estrés y agrava la sensación de agobio.
Recomendaciones para las personas super puntuales

La terapeuta Farrera recomienda considerar estrategias terapéuticas que aborden su necesidad de control, la ansiedad y la rigidez en la planificación del tiempo. Esto puede ayudarles a identificar y modificar patrones de pensamiento y comportamientos disfuncionales respecto al manejo del tiempo.
La práctica de la flexibilidad en la planificación puede aliviar la rigidez que acompaña a la puntualidad extrema, esto puede incluir ejercicios para adaptarse a situaciones impredecibles y aprender a manejar el estrés o malestar asociado con las variaciones en el horario.
La meta es incluir herramientas en el día a día para balancear la organización personal sin sacrificar el bienestar emocional.
Más Noticias
Ángela Aguilar se pronuncia ante tragedia en el Festival AXE Ceremonia: “Ninguna foto vale una vida”
La hija de Pepe Aguilar compartió un mensaje luego de que los dos fotoperiodista, Berenice Giles y Miguel Hernández, fallecieron tras caerles una estructura metálica encima

Sismo en México: temblor magnitud 4.1 en Oaxaca
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos

Así es como anunciaban las estructuras metálicas como puntos “seguros” de encuentro en el Axe Ceremonia
Tras el accidente que cobró dos vidas, la cuenta oficial del evento borró contenido sobre los puntos de encuentro seguros y restringió comentarios en redes sociales

Último adiós a Memo del Bosque: sigue minuto a minuto el homenaje al creador de Telehit en Televisa tras su muerte
El querido productor de televisión mexicana falleció este lunes 7 de abril a los 64 años de edad tras una larga lucha contra un inusual tipo de cáncer

Popocatépetl: registró 28 emisiones las últimas 24 horas
Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo México, el estado del Popocatépetl es de principal preocupación para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México
