
El jitomate es uno de los cultivos más importantes de México pues ocupa el décimo lugar a nivel mundial en superficie sembrada. Su siembra puede ser diversa, ya que puede crecer tanto en cielo abierto, en un invernadero e incluso en un huerto casero, ya que es una planta que necesita muy pocos cuidados.
Esta hortaliza es una fuente de antioxidantes que actúan protegiendo las células del cáncer de pulmón, próstata y tracto digestivo, además de prevenir los signos del envejecimiento, de acuerdo con la página de la Representación de Agricultura de Ciudad de México.
La misma institución afirma que existe evidencia científica de que el jitomate previene el Síndrome de Degeneración Macular, la cual es la principal causa de ceguera en la población mayor de 65 años.
Cómo cultivar jitomate en casa
Esta hortaliza es extremadamente fácil de cuidar, ya que requiere muy pocos cuidados, lo que la convierte en una opción ideal incluso para quienes son principiantes en la jardinería.
En caso de requerir instrucciones más específicas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) ofrece a través del sitio web del Gobierno de México una guía para iniciar un cultivo casero desde cero.
Instrucciones
- Corta un jitomate en rodajas gruesas (1 a 2 cm).
- Coloca la rodaja o rodajas en una maceta con sustrato (de 1 a 4 rodajas por maceta)
- Cubre las rodajas con tierra y presiona.
- Mantén el suelo húmedo evitando encharcamientos.
- Después de 60 días aproximadamente puedes trasplantar directamente a la tierra o a una maceta o huacal más grande.
- Prepara el terreno, el suelo debe ser fértil y con buen drenaje, lo puedes lograr tratando previamente la tierra. Asegúrate de deshierbar y aflojar la tierra con ayuda de un pico y un rastrillo. Este cultivo demanda gran cantidad de nutrientes, por lo que debes abonar el terreno con materia orgánica, compostas o estiércol para mejorar la condición y capacidad del suelo y facilitar el desarrollo del cultivo.
- La mejor época para trasplantar es al inicio del verano en maceteros con capacidad de 16 litros. Se recomienda una distancia de 40 cm entre plantas y de 60 cm entre líneas, en bancales la distancia es de 35 cm entre plantas y 60 cm entre líneas.
- Riega para humedecer el suelo y haz una cavidad de 5 cm aproximadamente para cubrir el cepellón de la plántula. Hazlo en las primeras horas de la mañana para evitar daños por exceso de radiación. Coloca una estaca de 1.5 metros al lado de la planta y a medida que crezca amarrala para dirigir su crecimiento.
Después de plantar y antes de la cosecha se deben de tener ciertos cuidados para que la verdura pueda crecer adecuadamente:
- Regar la planta con bastante agua en la raíz sin mojar las hojas. Evita encharcamientos, dejando secar la superficie entre riegos.
- Poda las hojas a ras de tallo de 2 a 3 hojas por cada semana.
Podrás disfrutar de los primeros jitomates de la cosecha alrededor de 70 a 80 días después del trasplante a la tierra.
Propiedades del jitomate que ayudan a la salud

El jitomate es un alimento altamente valorado tanto por su sabor como por sus beneficios para la salud. Estas son algunas de sus propiedades más destacadas de acuerdo con SADER.
- El jitomate es una excelente fuente de licopeno, un antioxidante que ayuda a combatir los radicales libres y a prevenir enfermedades crónicas.
- Contiene vitaminas A, C y K. La vitamina A es esencial para la vista y la piel, la vitamina C fortalece el sistema inmunológico, y la vitamina K es importante para la coagulación sanguínea.
- Con un contenido calórico bajo, el jitomate es ideal para quienes buscan mantener o bajar de peso sin sacrificar sabor y nutrición.
- Aporta minerales como potasio y magnesio, que son importantes para la función muscular y el equilibrio de líquidos en el organismo.
- Algunos estudios sugieren que el consumo regular de jitomate puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo cual es beneficioso para prevenir enfermedades cardiovasculares.
- Debido a su alto contenido de agua, el jitomate contribuye a mantener la hidratación del cuerpo.
- Proporciona una cantidad significativa de fibra, lo que ayuda a mejorar la digestión y a mantener la salud intestinal.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México 2025 en vivo hoy en su gran estreno: nuevos habitantes cumplen encierro previo a su debut
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+

Pronóstico del tiempo en Monterrey para este domingo 27 de julio; ¿Hará mucho calor?
Se anticipa una jornada con alto índice ultravioleta; consulta la temperatura máxima, nubosidad y velocidad del viento antes de salir de casa

¿Lloverá hoy en Tijuana?: así estará el clima en la ciudad este domingo 27 de julio
Condiciones estables y cielos mayormente despejados; consulta a detalle la temperatura máxima y la probabilidad de lluvias

Clima en México este domingo 27 de julio: se intensifican lluvias en el sureste mientras persiste ola de calor en el norte
Diversos sistemas meteorológicos activan alertas por tormentas eléctricas, vientos fuertes y oleaje elevado en zonas costeras

Temblor hoy domingo 27 de julio en México: se registra sismo de 4.2 en Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN
