Qué es la ‘apología al delito’, acusación por la que condenaron a escuela de box al promover violencia contra Gala Montes

El lugar promueve el deporte de manera familiar, pero para los internautas estas acciones van totalmente en contra de este concepto

Guardar
El odio que generó el
El odio que generó el regiomontano contra la actriz ya se vio reflejado entre sus seguidores. (IG galamontes)

La salida de Adrián Marcelo de ‘La Casa de los Famosos México 2′ continúa generando estragos, no solo al interior del reality, también fuera de las pantallas en donde los seguidores del influencer comienzan a replicar sus comportamientos. Tal es el caso de una escuela de box en Monterrey en donde arremetieron en contra de Gala Montes poniendo su foto en los sacos de entrenamiento, situación que generó indignación en redes.

Luego de que la actriz calificara de misógino y un potencial feminicida al regiomontano, se concretó la tan esperada expulsión de la casa, no obstante, los seguidores del youtuber no tomaron de buena forma el posicionamiento por lo que comenzaron a atacar a la joven de 23 años.

De acuerdo con imágenes que circulan en la red, se trata del Club Boxing GYM ubicado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, en donde mostraron su apoyo a Adrián Marcelo utilizando un discurso de odio en contra de Gala Montes haciendo apología a la violencia al sugerir que pueden golpear un objeto que la ‘representa’.

(Captura de pantalla/Facebook El Club
(Captura de pantalla/Facebook El Club Escuela de Boxeo/salvadortorres74)

En las fotos se observa el rostro de la famosa en la gala del presupuesto, justo cuando Odalys Ramírez exhibió sus comentarios con toda la casa dando pie a una nueva discusión entre ambos integrantes que, posteriormente, llevó a Gala a terminar entre lágrimas pues Marcelo había tocado temas complicados para ella.

Odalys Ramírez cuestionó al youtuber Adrián Marcelo frente a sus compañeros del reality. (X/@LaCasaFamososMx)

¿Qué se dice en las redes?

Para muchos simpatizantes del humor de Adrián Marcelo no se trató más que de una broma la cual no debía tomarse en serio, en incluso aseguraron que deseaban encontrar el lugar para darle difusión: “Sabes cuánto cobran de inscripción? Y sus horarios por favor”, “”promueve la violencia” jajajasjajaaj pue si es es un gimnasio de boxeo... que es el box?”, “Pero pasen ubicación para ir”, fueron los pocos que apoyaban al comediante.

Caso contrario a los detractores quienes aseguran que es precisamente este tipo de acciones las que promueve el regiomontano en su contenido y por el cual se exigía su salida de uno programa tan mediático como ‘La Casa de los Famosos México 2′ ya que, al transmitirse en televisión abierta, llega a una mayor cantidad de personas. Ante ello, usuarios no dudaron en condenar el actuar del gimnasio:

  • “Gracias a personajes como Adrián Marcelo, se despiertan y empoderan a otros agresores. ¿Realmente creen que esto está bien? No es un juego. Responsabilizamos a El Club Boxing GYM de cualquier daño físico y/o agresión que pueda sufrir Gala Montes de Oca”.
  • “Gracias a él salen muchos machitos de sus alcantarillas, lo de el podrá ser humor pero hay gente que no razona”.
  • “Vamos a denunciar y que les cierren esa escuela”.
  • “Qué triste que un lugar que debería enseñar respeto y valores promueva lo contrario. No hay excusas para fomentar violencia, ¡mucho menos hacia las mujeres!”.
  • “Eso es lo que generan los ídolos pendej0s. ¡Qué horror!!”.
  • “Dime qué eres fan de AM sin decirme que eres fan de AM”.
  • “Pero no es violencia verdad? Qué se le puede pedir a los simios que creen que por estar ‘buenotes’ las morras los van a preferir aunque sean la gran caca”.
(Captura de pantalla/Facebook El Club
(Captura de pantalla/Facebook El Club Escuela de Boxeo/salvadortorres74)

¿Qué es la apología al delito?

La apología del delito en el contexto de la violencia de género se refiere a cualquier acto o expresión que promueva, justifique o glorifique cualquier forma de violencia contra las personas en base a su género. Esto puede incluir comentarios, discursos o materiales que apoyen, minimicen o trivialicen la gravedad de actos como el abuso doméstico, el acoso sexual, la agresión sexual, y otras formas de violencia física o psicológica dirigidas hacia las mujeres o hacia hombres por razones de género.

En muchos países, la apología de delitos como la violencia de género puede ser ilegal, especialmente cuando fomenta la comisión de más violencia o discrimina a las víctimas en base a su género. La regulación de estas expresiones busca proteger los derechos y la seguridad de las personas, promoviendo una sociedad más justa y equitativa.

En México, la apología del delito está regulada y sancionada en el marco del Código Penal Federal. Según el Artículo 209 de dicho código, la apología es un delito que consiste en provocar públicamente a cometer un delito o hacer la apología de este o de algún vicio. La ley especifica que para que se configure este delito, las acciones de apología deben realizarse sin que medie provocación y deben tener el potencial de incitar a alguien a cometer un delito.

(Captura de pantalla/Facebook El Club
(Captura de pantalla/Facebook El Club Escuela de Boxeo/salvadortorres74)

Las sanciones por realizar apología de un delito pueden variar dependiendo de la naturaleza y las circunstancias específicas del caso. Generalmente, la sanción puede ser una multa o una pena de prisión, que suele ser proporcional a la gravedad del delito al que se incita. En el caso de delitos graves, como aquellos relacionados con violencia de género, las sanciones pueden ser más severas para reflejar la gravedad de incitar a tales actos.

Además, el contexto de la apología también puede influir en la aplicación de la ley, por ejemplo, en plataformas de medios sociales, donde la difusión de mensajes que incitan al delito puede tener un alcance más amplio y, por lo tanto, un impacto potencialmente mayor. En estos casos, las autoridades también pueden colaborar con plataformas digitales para gestionar o eliminar contenido que constituya apología del delito.