
En una reciente conversación con Infobae México, el periodista y documentalista Diego Enrique Osorno compartió reflexiones sobre su más reciente trabajo, La Montaña, un documental que sigue a un grupo de zapatistas en un viaje improbable por el Atlántico y que llega a las salas de cine mexicanas desde este jueves 5 de septiembre.
A través de este filme, Osorno explora no solo la vigencia del movimiento zapatista en la actualidad, sino también su propia visión del periodismo en tiempos donde el cinismo parece prevalecer.
Un viaje contra la lógica colonialista

La Montaña documenta un viaje que desafía tanto las fronteras físicas como las narrativas tradicionales. El documental captura el viaje de un grupo de zapatistas de ascendencia maya a través del océano Atlántico, un recorrido que, según Osorno, “es un viaje idealista que sublima la realidad que nos ha tocado vivir en el país”. Para el periodista, esta travesía representa una forma de resistencia, un acto épico que desafía la lógica colonialista de hace 500 años, pero también la realidad actual de un México atrapado en la violencia y el desasosiego.
Uno de los aspectos más interesantes del documental es el uso del mar como escenario. Para Osorno, este contraste es deliberado y lleno de significado. “El zapatismo siempre ha estado marcado por su conexión con la tierra”, explicó. “Pero aquí los vemos en el mar, rodeados de cielos y agua. Ese contraste me gusta mucho”. Este enfoque dialéctico se extiende también al contraste entre lo épico y lo íntimo.

Osorno utiliza la voz icónica de Ofelia Medina para narrar las partes más épicas del documental, mientras que las historias cotidianas de los zapatistas de base, sus faenas en el barco y sus interacciones con otros marineros aportan un toque de intimidad y realidad.
“Me gusta jugar con los contrastes, siempre y cuando la realidad que estoy documentando lo amerite”, explicó. Según Osorno, para él es importante el uso de elementos narrativos para contar una historia que trascienda los clichés y conecte con la audiencia de manera más profunda y emotiva.
El dilema del periodismo contemporáneo: cinismo o idealismo

Osorno también reflexionó sobre el estado actual del periodismo, un tema que se ha vuelto central en su trabajo. Para él, los periodistas de hoy enfrentan una disyuntiva: “O son cínicos o son idealistas”. En el contexto de la violencia y la corrupción que han marcado a México en las últimas décadas, Osorno cree que es fundamental que el periodismo no sucumba al cinismo.
Este idealismo, señaló, no es un escape de la realidad, sino una forma de resistir y desafiar el discurso dominante. “El idealismo en el periodismo también es algo fundamental que se tiene que reivindicar”, enfatizó.
La relevancia del zapatismo hoy

Osorno dejó claro que la lucha zapatista sigue siendo vigente, no solo en su discurso, sino también en su práctica. Incluso varios de sus ideales son más vigentes hoy en día que durante aquellos años cuando su movimiento fue algo más mediático.
Sin embargo, más allá de su retórica, Osorno considera que hay mucho que aprender de la experiencia práctica de los zapatistas en sus comunidades autónomas en Chiapas.

Con La Montaña, Diego Enrique Osorno ofrece una mirada profunda a un movimiento que ha resistido el paso del tiempo, y también hace un llamado al periodismo para que recupere su sentido de idealismo. En tiempos donde el cinismo parece ser la norma, Osorno invita a la reflexión:
La película, que se proyectará en cinetecas y espacios independientes en varias ciudades de México, es una oportunidad para redescubrir no solo el zapatismo, sino también el valor del idealismo en una época dominada por el escepticismo y la polarización.
Más Noticias
Así fue el primer Grito de Independencia de Claudia Sheinbaum como presidenta de México
La primera presidenta mujer del país encabezó las celebraciones por el 215 aniversario del inicio de la lucha por la independencia nacional
En vivo: Concluye Grito de Independencia de México y continúa show de La Arrolladora en el Zócalo
Se conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia nacional

Así fue la ceremonia del 15 de septiembre en Iztapalapa, marcada por la tragedia en La Concordia
Los festejos del 15 de septiembre quedaron cancelados en la demarcación

La Casa de los Famosos México: Abelito se convierte en el nuevo líder de la semana
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más novedades del reality transmitido 24/7

Descubre los afortunados ganadores del último sorteo de Tris
El sorteo de Tris se celebra cinco ocasiones al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy
