
El cantante José Madero, exintegrante de la banda Panda (estilizado como PXNDX) reveló recientemente la lista completa de canciones que conforman “Sarajevo”, su próximo álbum a lanzar, además de la fecha en la que verá la luz la producción.
Desde principios de 2024, Madero ha ido publicando varios sencillos para promocionar lo que será su nueva producción, la cual siguiendo la costumbre de definir un color específico por disco, la última obra será identificado por el morado.

Tracklist de “Sarajevo” de José Madero
Durante los primeros meses de 2024, el cantante comenzó a soltar multitracks de las canciones que se incluirán en su sexto álbum, los primeros en salir a la luz fueron Día de mayo y Hablemos del campo.
Posteriormente, los siguientes sencillos en ver la luz fueron Rey ahogado y Luciérnaga, este último relata la historia real de un feminicidio.
Meses más tarde se pudieron escuchar temas como Cum Laude y Suspira sobre mí, mientras que apenas hace unas semanas se estrenaron los dos últimos sencillos, los cuales son Gardenias 87 y Érase una bestia.
A pesar de que ya son varias las canciones que se han estrenado antes de la publicación del álbum, José Madero publicó en sus redes sociales que el disco cuenta con 12 canciones, por lo que todavía hay cuatro temas que no se han podido escuchar y que permanecen inéditas hasta que la producción se publique.
Los cuatro temas que todavía no han salido a la luz, llevan por nombre: Dafne, Baila conmigo, Nueve vidas y Noble gas.

¿Cuándo saldrá “Sarajevo” de José Madero?
El artista había compartido desde meses atrás que la producción completa estaría disponible durante septiembre de 2024, aunque no había dado a conocer una fecha específica de lanzamiento.
Hace unos días, los fanáticos del cantante regiomontano compartió a través de sus redes sociales la fecha en la que “Sarajevo” podrá ser escuchado y se trata del próximo 26 de septiembre de 2024.
Carrera de José Madero en solitario
José Madero, conocido por haber sido vocalista de la banda de rock mexicana PXNDX, inició su carrera como solista en 2016 con el lanzamiento de su primer álbum, “Carmesí”. Este trabajo marcó un cambio significativo en su estilo musical, adoptando una dirección más melódica y lírica en contraste con el sonido punk rock de su banda anterior. El álbum incluye canciones como Plural Siendo Singular y Literatura Rusa, que recibieron una buena acogida por parte de sus seguidores.

En 2017, Madero lanzó su segundo disco, “Noche”, consolidando su identidad como solista. Este álbum reflejó una evolución en su sonido y líricas, con temas introspectivos y personales. Le siguieron “Alba” en 2018 y “Psalmos” en 2019, demostrando su capacidad para reinventarse y explorar diferentes facetas musicales.
Su quinta y última producción publicada lleva por nombre “Giallo” y se publicó en 2022, producción en la que se desprende la canción Documentales, conocida por ser descrita por el propio Madero como “la letra más oscura que he escrito durante mi carrera”, además de llevar al cantante a emprender una de las giras más importantes de su carrera “Giallo Fantastique Tour”.
Más Noticias
Predicción del clima en Puebla de Zaragoza para antes de salir de casa este 10 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Pride 2025: confirman fecha y ejes de movimiento para la Marcha por la Diversidad en CDMX
El comité organizador anunció la implementación de un concurso para elegir al cartel oficial del evento de este año

Clima hoy en México: temperaturas para Guadalajara este 10 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

¿Qué beneficios tiene comer toronja por la noche?
Esta fruta destaca por su bajo contenido calórico y su alta concentración de vitaminas, antioxidantes y minerales esenciales

Pronóstico del clima en Cancún este 10 de abril: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
