
El cine de terror contemporáneo acaba de recibir un importante aporte con el estreno de Longlegs: Coleccionista de almas, una obra que pretende redefinir el género. Distribuida por Diamond Films, esta película no solo ofrece sustos, sino que también invita a una reflexión profunda sobre la oscuridad que reside en el ser humano. En el centro de su impecable fotografía se encuentra Andrés Arochi, un talento mexicano que se abre las puertas de Hollywood.
En una reciente entrevista, Infobae México tuvo la oportunidad de hablar con Arochi sobre su participación en este proyecto y su enfoque distintivo para la cinematografía de Longlegs. La película, dirigida por Oz Perkins y protagonizada por Nicolas Cage y Maika Monroe, está ambientada en dos épocas diferentes: los años 70 y los 90. Arochi nos explicó cómo la separación visual de estas épocas fue crucial para el desarrollo de la trama.

El trabajo de Arochi se distingue por su estética cuidada y una capacidad para crear tensión utilizando sólo recursos visuales. Uno de los elementos más sorprendentes de Longlegs es el uso de cámaras fijas, una técnica poco común en el género de terror.

Para separar las dos épocas en la película, Arochi utilizó técnicas diferentes en la filmación: “Todo lo que sucedía en los 70s lo filmamos como si fuera película, más granuloso, y todo lo que sucede en los 90s fue digital en un aspecto widescreen. Era para que fuera evidente el pasar del tiempo sin necesidad de explicarlo o escribirlo”.
Además, Arochi se inspiró en fotógrafos que retrataban los años 70 usando cámaras de medio formato. Esta elección no solo le dio autenticidad a la ambientación de la época, sino que también ayudó a mantener una continuidad estética, especialmente en las secuencias en las que la protagonista usa una Polaroid como parte de la evidencia.

Incluso en las secciones filmadas digitalmente, Arochi y su equipo trabajaron minuciosamente para mantener una calidad cinematográfica que se sintiera como película.
La experiencia de ver Longlegs en una sala de cine es muy especial, ya que la atmósfera sombreada creada por Arochi intensifica la sensación de terror. “Cuando tienes una imagen más oscura, generas una atmósfera diferente en la sala de cine. Esto ayuda a crear terror de una forma más cuidada”, explica, mencionando también la importancia de mantener la cámara fija para que el espectador preste atención a los detalles en el fondo.

Arochi también habló sobre sus proyectos futuros y su dualidad como director de fotografía y director. Actualmente, está trabajando en un nuevo proyecto de terror ambientado en Chiapas. “Me gusta hacer ambas cosas,” afirma. “Para mí son dos aspectos distintos de la creación cinematográfica”.
Andrés Arochi espera que el público mexicano disfrute y valore Longlegs: Coleccionista de almas. “Las expectativas están muy altas. La prensa ha hablado muy bien de nosotros y espero que a la gente le guste de la misma manera”, declaró.
Sin duda, este estreno marca un hito en su carrera y en el cine de terror, elevando el estándar con su enfoque visual y narrativo. Con su trabajo en Longlegs: Coleccionista de almas, Andrés Arochi demuestra que el cine de terror puede ser tanto una obra de arte estética como una experiencia estremecedora. Su participación en esta película no solo añade un toque de talento mexicano al proyecto, sino que también establece nuevas fronteras para el género.
Más Noticias
Frida Muñoz hace inesperada petición en redes en medio del caso de Julio César Chávez Jr.
Mientras el proceso judicial contra el boxeador sigue sin avances, su esposa compartió un nuevo mensaje en sus redes sociales

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Alertan por crías de aves en suelos y caminos del Boque de Chapultepec: “Es importante no molestarlos”
Aunque los volantones ya han dejado su nido, aún no aprenden a volar completamente

Tijuana: la previsión meteorológica para este 10 de julio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Temperaturas en Puerto Vallarta: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
