
La niacinamida, también conocida como nicotinamida, es una forma de vitamina B3 (niacina), la cual es soluble en agua y esencial para diversas funciones del cuerpo.
Se trata de una vitamina que es valorada por sus beneficios para combatir la falta de energía y el cansancio por lo que muchas personas recurren al uso de suplementos para poder realizar sus actividades cotidianas; sin embargo, estudios recientes parecen haber encontrado que obtenerla de manera natural (mediante los alimentos) hace que su efecto sea más eficiente y con menos riesgos.
Lo anterior se debe a que, para que funcione de manera correcta, es necesario que este combinada con otros nutrientes que generalmente se encuentran en los alimentos que la aportan, logrando el complemento perfecto.
Por otro lado, se ha reportado un incremento en el consumo de esta vitamina en suplemento; sin embargo, se observa que en muchos casos suele haber una sobredosis de la misma, pues en suplementos suele consumirse más de lo necesario, lo que puede ser perjudicial para la salud, según reportó información de la Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable (Alanur).
Es por eso que aquí te decimos cuáles son sus principales beneficios y también cuáles son las principales fuentes naturales de esta vitamina.

Cuáles son los beneficios para la salud de la niacidamina
- Producción de energía: Como mencionamos uno de sus principales beneficios es que brinda energía para realizar tus actividades y que es necesaria para la conversión de carbohidratos, grasas y proteínas en energía utilizables, ayudando a mantener niveles de energía óptimos.
- Salud de la piel: La niacinamida tiene propiedades antiinflamatorias que pueden reducir la aparición de acné y mejorar la salud de la piel en general. Además, ayuda a mejorar la barrera cutánea y a retener la humedad en la piel, lo que la hace efectiva para tratar piel seca y deshidratada.
- Antienvejecimiento: Puede reducir la aparición de líneas finas y arrugas, mejorar la elasticidad de la piel y disminuir las manchas oscuras y la hiperpigmentación.
- Propiedades antiinflamatorias: La niacinamida puede reducir la inflamación sistémica, lo cual es beneficioso en condiciones como la artritis reumatoide y otras enfermedades inflamatorias
- Protección neuronal: Puede ayudar a proteger las células cerebrales del daño y mejorar la función cognitiva, siendo útil en condiciones neurodegenerativas.
- Salud cardiovascular: Ayuda a regular los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Mejora del sistema inmunológico: La niacinamida juega un papel en la modulación del sistema inmunológico, mejorando la capacidad del cuerpo para combatir infecciones.
- Reducción del estrés y ansiedad: Ayuda a regular ciertos neurotransmisores, lo que puede contribuir a reducir el estrés y la ansiedad.

Cuáles son los alimentos que aportan niacidamina de manera natural
Carnes y Aves:
- Pollo: Especialmente en la pechuga y el muslo.
- Pavo: Una excelente fuente de niacinamida.
- Carne de res: Particularmente en cortes magros.
- Carne de cerdo: Buen contenido de vitamina B3.
Pescados y Mariscos:
- Atún: Rico en niacinamida, especialmente el atún enlatado en agua.
- Salmón: Otra buena fuente de vitamina B3.
- Caballa y sardinas: También aportan una cantidad significativa.
Legumbres y Frijoles:
- Frijoles: Frijoles negros, habas, y frijoles pintos.
- Lentejas: Otra buena fuente de esta vitamina.
- Garbanzos: Contribuyen a la ingesta de niacinamida.
Cereales y Granos Enriquecidos:
- Pan y cereales enriquecidos: Muchos productos de panadería y cereales están fortificados con niacinamida.
- Arroz integral: Tiene mejor contenido de vitaminas B en comparación con el arroz blanco.
- Avena: Una opción nutritiva y rica en niacinamida.
Frutas y Verduras:
- Aguacate: Una fuente vegetal rica en vitamina B3.
- Champiñones: Especialmente los champiñones portobello y shiitake.
- Espárragos y guisantes: También contienen una cantidad decente de niacinamida.
- Cacahuates (maní): Una buena fuente de niacinamida.
Huevos: El consumo de huevos puede contribuir a la ingesta de niacinamida.

La niacinamida en alimentos animales es más biodisponible que en los vegetales, lo que significa que el cuerpo la absorbe y utiliza más fácilmente.
Más Noticias
La Mañanera de hoy 25 de abril | El artículo que tiene que ver con plataformas digitales no es para censurar, que se modifique la redacción o se elimine: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

Harfuch confirma 6 muertos y un herido por narcobloqueos y enfrentamientos en Michoacán
Se ha presentado un alto índice delictivo en Michoacán tras el movimiento de fuerzas federales el pasado 23 de abril; Jalisco y Guanajuato entre los más afectados

Anuncian Simulacro Nacional 2025: Sismo de 8.1 será la hipótesis central este 29 de abril
Además habrá ejercicio de alerta de tsunami en el Océano Pacífico por parte de la Semar

Cuánto cuesta un dólar canadiense en México hoy 25 de abril
Este fue el comportamiento que mantuvo la divisa canadiense en las últimas horas

Maribel Guardia habla del papel de ‘abuelita mala’ que perdió en una exitosa telenovela de Televisa: “Me quedaría al dedo”
La actriz rechazó esta propuesta laboral porque tenía contemplado cuidar a su nieto durante varias semanas tras su conflicto con Imelda Tuñón
