
La caléndula, una flor vibrante de color naranja y amarillo, ha sido valorada durante siglos por sus propiedades medicinales y su belleza inconfundible. Más allá de su apariencia encantadora, esta planta juega un papel crucial en la medicina natural.
El nombre deriva del latín calendulae que significa “a lo largo de los meses”, con lo que se quiso subrayar el largo periodo de floración que tiene esta planta, de acuerdo con el artículo Plantas medicinales españolas de la Universidad de Salamanca.
Utilizada en remedios que van desde el tratamiento de heridas hasta la reducción de inflamaciones. Su uso se ha transmitido a lo largo de las generaciones, consolidándose como una aliada en la salud cotidiana.
En el mundo del entretenimiento ha aparecido en historias como “The Umbrella Academy”, donde su simbolismo y propiedades curativas añaden un toque místico al desenlace de la trama.
Beneficios de la caléndula

Esta planta contiene diversos compuestos, entre ellos flavonoides, ácido salicílico, saponina, resina, calendina, lactonas, aceite esencial y alcoholes, lo que le otorga sus propiedades medicinales, de acuerdo con el libro Tlayeyecolpahtli, editado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas del Gobierno de México (INPI).
Las infusiones de las flores de la planta pueden ayudar a regular la función ovárica y aliviar los dolores menstruales, también es beneficiosa para tratar úlceras gástricas y facilita la digestión de las grasas. Externamente, la caléndula es efectiva en el tratamiento de problemas cutáneos como el acné, úlceras varicosas, tiña y la caída del cabello.
En la medicina tradicional, se emplea en baños postparto, aprovechando el vapor de la planta seguido de un baño, lo que induce a la mujer a sudar. Al finalizar, se recomienda reposo y mantenerse en un ambiente cálido.
“Según registros anteriores la planta C. officinalis es una de las pocas plantas con el poder de regenerar y cicatrizar heridas de una forma natural y antiséptica” menciona el artículo Calendula officinalis y sus usos terapéuticos de la revista CiNTeB de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Esto se debe a que la planta también tiene la capacidad de producir colágeno, lo que puede ayudar a mejorar las cicatrices ya existentes. Estos beneficios también son aprovechados por la dermatología y la medicina cosmética, ya que hidrata la piel y es utilizada para mantener la salud de pieles sensibles, especialmente a los bebés con rozaduras.
Además, alivia los síntomas asociados con enfermedades óseas y articulares y reduce la inflamación, gracias a sus potentes activos anti inflamatorios, que pueden ser útiles para controlar los efectos de enfermedades crónicas.
¿Cuál ha sido la respuesta de los fans?

Algunas personas han publicado su reacción frente al final de temporada de la serie “The Umbrella Academy”, haciendo énfasis en el simbolismo de la caléndula.
“Agosto 8, el octavo mes, 8 caléndulas que florecen para los 8 hijos. Ocho es la forma del infinito” menciona una usuaria en redes sociales, quien recibió comentarios de otros fans apoyando esa teoría.
Además, agregaron que la caléndula era una de las “flores del mes de nacimiento” de octubre, época en la que nacieron los personajes de la aclamada producción de Netflix.
Otros internautas con conocimiento sobre la cultura mexicana alegaron que no se trataba de caléndulas, sino de flores de cempasúchil, elemento importante en la celebración del día de los muertos, pues era considerada como un símbolo de vida y muerte para los mexicas.
El showrunner Steve Blackman mencionó a The Wrap en una entrevista que la escena postcréditos sorprendió a los fans, pues era una flor para cada uno de los hermanos protagonistas.
Sin embargo, no quiso revelar el significado de esta flor. “Voy a dejar que los fans interpreten esa escena. No quiero decir nada al respecto. A veces es bueno dejar la serie en manos de la interpretación y la esperanza. Cada fan puede decidir qué significa eso”, mencionó.
Más Noticias
Alfredo Adame asegura que La Granja VIP es mejor que La Casa de los Famosos: “Aburrido como la pu… madre”
Alfredo Adame comparó su experiencia en ambos realities y dio sus razones de por qué el de TV Azteca es mejor

Cuál es el origen de las calaveritas de azúcar y cómo se elaboran tradicionalmente
Este dulce se ha convertido en símbolo de la historia y cultura que evoca el Día de Muertos

Cifra de muertos por inundaciones en México sube a 66: hallan sin vida a Celeste y Fernando en Puebla
De acuerdo con las últimas cifras del Gobierno de México, al menos 75 personas permanecen como no localizadas

Cazzu homenajeó a Thalía durante su concierto en el Auditorio Nacional
Julieta Cazzuchelli debutó ante 10 mil fans en su primer fecha en el Auditorio Nacional

Cómo sacar brillo a los muebles de madera con esta poderosa fórmula
Descubre cómo una sencilla combinación casera puede transformar la apariencia de superficies opacas y devolverles su aspecto natural
