
El ejercicio es un hábito que muchas personas tienen pero que para algunos puede resultar agotador y pueden sentir que les cuesta trabajo reponerse a lo largo del día; además, existen quienes después de realizar actividad física pueden tener tendencia a sufrir de calambres.
Es por eso que para ellos traemos una opción deliciosa y saludable de una bebida que les ayudará a prevenir estos efectos secundarios del ejercicio y que, además, brindará muchos otros beneficios a tu salud.
Nos referimos al jugo de tomate, el cual aporta una gran cantidad de nutrientes entre los cuales destaca su elevada concentración de licopeno, un antioxidante que brinda muchas propiedades y ayuda a prevenir una gran cantidad de enfermedades.

Cuáles son los beneficios a la salud de tomar jugo de tomate
El jugo de tomate, además de ser una bebida refrescante, ofrece una serie de beneficios para la salud gracias a su contenido de vitaminas, minerales y antioxidantes. A continuación, se detallan algunos de ellos:
1. Rico en antioxidantes: El tomate es una fuente importante de licopeno, un antioxidante que se ha relacionado con la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas, algunos tipos de cáncer y degeneración macular. El proceso de convertir el tomate en jugo facilita la absorción del licopeno por el organismo.
2. Beneficioso para la salud cardiovascular: El jugo de tomate puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”) y la presión arterial, dos factores de riesgo para las enfermedades del corazón.
3. Fortalece el sistema inmunitario: Su alto contenido de vitamina C contribuye a fortalecer el sistema inmunitario, protegiendo al cuerpo contra infecciones y enfermedades.
4. Mejora la salud digestiva: El jugo de tomate puede favorecer la digestión gracias a su contenido de fibra, que ayuda a regular el tránsito intestinal.
5. Promueve la salud de la piel: El licopeno y otros antioxidantes presentes en el jugo de tomate ayudan a proteger la piel del daño solar y a combatir los signos del envejecimiento.
6. Ayuda a la recuperación muscular: El potasio presente en el jugo de tomate puede ayudar a prevenir los calambres musculares y a acelerar la recuperación después del ejercicio debido a su contenido de minerales y antioxidantes.

Cómo preparar un jugo de tomate
Preparar un jugo de tomate fresco y delicioso en casa es muy fácil. Aquí tienes una receta básica:
Ingredientes:
- 1 kg de tomates maduros
- 1 taza de agua fría
- Jugo de 1/2 limón (opcional, para realzar el sabor)
- Sal y pimienta al gusto
Preparación:
- Lava y corta los tomates: Lava bien los tomates y córtalos en cuartos.
- Licua los tomates: Coloca los tomates cortados en una licuadora. Agrega el agua fría y el jugo de limón (si lo deseas).
- Licua hasta obtener una mezcla homogénea: Licua a velocidad alta durante 1 o 2 minutos, o hasta que no queden trozos grandes de tomate.
- Cuela el jugo (opcional): Si prefieres un jugo sin semillas ni piel, puedes colarlo con un colador fino o una manta de cielo.
- Sazona al gusto: Agrega sal y pimienta al gusto. Prueba el jugo y ajusta la sazón si es necesario.
Consejos:
- Si prefieres un jugo más dulce, puedes agregar un poco de azúcar o miel al gusto.
- Para un jugo más refrescante, puedes agregar hielo al servir.
- El jugo de tomate fresco se conserva en el refrigerador hasta por 2 días.
- Es preferible consumir jugo de tomate natural, sin azúcares añadidos ni conservantes.
- Si se compra jugo de tomate envasado, es importante revisar las etiquetas y elegir opciones bajas en sodio.

Es importante recordar que el jugo de tomate no sustituye una dieta equilibrada ni un estilo de vida saludable. Ante cualquier duda sobre su consumo, es recomendable consultar con un profesional de la salud.
Más Noticias
Esta es la canción que Belinda intentó cantarle al papa Francisco en su visita a México en 2016
Durante su visita a México, el Papa recibió la intención de Belinda de cantarle “Gaia”, una canción sobre el medio ambiente

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Mérida
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

México: las predicciones del tiempo en Puebla de Zaragoza este 22 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Fieles mexicanos abarrotan la Basílica de Guadalupe tras la muerte del papa Francisco
Feligreses de distintos puntos de la República Mexicana asistieron a la Basílica de Guadalupe para despedir al Papa

Temperaturas en Guadalajara: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
