
“Había un instinto y un tema de fondo, que era crecer”, comentó la cineasta Tatiana Huezo a Infobae México respecto a la principal motivación que la llevó a contar la historia de un grupo de niños y niñas pertenecientes a una comunidad rural llamada El Eco, ubicada en el municipio de Chignahuapan, Puebla, y que le da nombre a su nueva obra.
“El Eco” es un documental realizado por la salvadoreña Tatiana Huezo, cineasta que se caracteriza por tocar temas relacionados con la violencia en cada una de sus películas. En esta ocasión, la realizadora muestra la mirada de un grupo de menores que se enfrentan a las dificultades que su propio entorno en el campo les pone de frente y les obliga a crecer rápidamente.
“Tiene como motor el deseo de guardar un poquito de la energía del pulso de vida que hay en este momento de la vida, que es la infancia, que pasa tan rápido, un momento en donde guardamos muchas de las huellas que nos van a acompañar en el resto de la vida”, comentó durante la presentación de su documental en el Centro Cultural Universitario de la UNAM.
A lo largo de cuatro años de investigación en los que Tatiana Huezo y miembros del equipo de producción se mudaron a la comunidad, la cineasta construyó este documental a través de las dificultades que afrontaron las infancias de tres familias que habitan a más de trescientos metros de altura, un sitio en el que conviven con la naturaleza, enfrentan problemas económicos, la muerte, el crimen organizado, sus propias costumbres y roles de género.

Ernesto Pardo, director de fotografía del documental nominado al Ariel, comentó a Infobae México que el mayor reto de grabar en este sitio fue captar las diferentes estaciones para transmitir la historia de las y los niños que habitan en medio de paisajes llenos de árboles, praderas y sembradíos, los cuales cambiaban conforme el paso de los meses durante la filmación.
En un ambiente lleno de potentes sonidos en los que destacan hasta los animales más diminutos, Tatiana Huezo lleva al espectador a lo más íntimo de las familias y sus infancias, que aprenden a convivir con la naturaleza, a encontrar su propio camino en la vida y a enfrentar las propias dificultades del mundo campesino.
Durante el paso de las estaciones, las familias viven el ciclo de la vida y de la muerte, tiempo en el que Tatiana Huezo no buscó romantizar el campo, sino mostrar la fortaleza de un grupo de infantes mientras juegan y buscan sus propios sueños, en muchas ocasiones limitados por el lugar en el que viven.
Respecto a la música utilizada en el documental, Leonardo Heiblum, también nominado al Ariel y en compañía de Jacobo Lieberman, explicó que su principal reto fue lograr que los instrumentos y sonidos formaran parte de la historia, esto al implementarlos en la canción “Si Tú”, tema del grupo Ampersan, elegido por Tatiana Huezo y que engloba el mensaje de su documental.
“El Eco” se encuentra nominado al Ariel en siete categorías:
- Dirección; Película y Largometraje documental: Tatiana Huezo.
- Edición: Lucrecia Gutiérrez y Tatiana Huezo.
- Fotografía: Ernesto Pardo.
- Música original: Leonardo Heiblum y Jacobo Lieberman.
- Sonido: Lena Esquenazi, Martin de Torcy, Jaime Bakshy CAS, Michelle Couttolenc.
Durante la presentación de la película, Luz María, pequeña que participa en el documental, compartió su experiencia al encontrarse frente a una cámara de cine durante la realización de sus actividades diarias, así como los aprendizajes que espera tengan las mujeres al observar la obra.
La madre de Luz, Andrea González, también expresó su deseo de que las mujeres se fortalezcan y no se rindan, pues el trabajo de “ama de casa es muy denigrado”. Esto al ser una de las mujeres que cuestionó durante el documental los roles de género, así como por motivar a su marido a intercambiar las actividades que realizaban para “valorar lo que hace el otro”.
“El Eco” será estrenada en cines comerciales el próximo 29 de agosto, fecha en la que podrán disfrutarla en salas de todo el país. Por su parte, la premiación de los nominados al Ariel se realizará el próximo 7 de septiembre en Guadalajara, Jalisco.
Más Noticias
Casi 900 agresiones en sólo dos años: México registra aumento sostenido contra defensoras de la tierra
Activistas reportan 9 mil 629 mujeres atacadas entre 2012 y 2024; 70% de estos casos se concentra en Honduras; le sigue nuestro país

Nintendo Switch 2 en México: cuánto vale y cuál es su fecha de lanzamiento
La consola se venderá en un pack junto a Mario Mark World, el primer juego exclusivo de esta nueva generación

Pensionados: ¿Se puede tramitar en línea el certificado de supervivencia del IMSS?
Gracias al nuevo sistema, los beneficiarios del IMSS ya no están obligados a presentar este trámite para garantizar sus pensiones, aunque aún es recomendable contar con él

“Mi abuelo no está muerto”: Nieto de Cantinflas causa revuelo por inquietante comentario sobre Mario Moreno
Gabriel Moreno Bernat es uno de los descendientes más polémicos del ‘Mimo de México’

Katy Perry en la Arena CDMX: Lo que tienes que saber del arranque de The Lifetimes Tour hoy
La integración de tecnología, luces y un repertorio que abarca sus más grandes éxitos harán de esta presentación un evento memorable en la capital mexicana
