
El pasado domingo 11 de agosto, una densa lluvia azotó la capital mexicana dejando importantes encharcamientos al sur de la urbe. Si bien este evento fue motivo de afectaciones a la movilidad, también dio pie a que decenas de conductores perdieran una placa de circulación, un artículo que no solo es importante para poder transitar sin afectaciones, sino que además recuperarla implica una inversión por parte del propietario, lo que bien se podría calificar como un gasto innecesario. ¿Cómo se puede recuperar gratis?
De acuerdo con lo expuesto por el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, la tormenta que cayó durante la tarde del pasado domingo especialmente en la alcaldía Tlalpan, dejó como resultado la acumulación de 150 metros con 40 centímetros de tirante, lo que provocó que los cuerpos de emergencia se desplegaran para llevar a cabo el desazolve y así permitir que la circulación se retomara.
Dichos trabajos de apoyo permitieron además ubicar placas de autos que, en el intento de atravesar de manera exitosa, terminaron por caerse orillando a las autoridades a resguardar cada una de las placas de metal que fueran ubicadas, tanto en Periférico Sur como a lo largo de la colonia Tlalpan.

¿Cómo se pueden recuperar?
A través de la red social X -antes llamada Twitter-, el reportero identificado como Rodolfo Dorantes difundió un video donde se observa poco más de una docena de placas recuperadas sobre Viaducto y Periférico, por lo cual aquellos automovilistas que figuraran como afectados tras transitar por las antes mencionadas, pueden recuperarlas a la brevedad.
Las mismas se sabe, están bajo el resguardo de Bomberos de la demarcación, es decir, Tlalpan a quienes se les podrán solicitar para evitar ser multado. Cabe destacar que se recomienda que sea el propietario de la unidad quien se acerque a los cuerpos de emergencia, al tiempo de presentarles los siguientes documentos a modo de evitar retrasos en el trámite:
- Identificación oficial
- Tarjera de Circulación
- Comprobante de domicilio
¿Es motivo de infracción viajar sin placas?
En la Ciudad de México, de acuerdo con el Reglamento de Tránsito vigente, no portar ambas placas de circulación colocadas en el vehículo es una infracción que se sanciona con:
Multa de 10 a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) que actualmente cuenta con un valor unitario de 108.57 pesos, por lo que la multa sería de mil 85.7 pesos a dos mil 171.40 pesos, aproximadamente.
Además, es importante resaltar que el vehículo en cuestión puede ser remitido al depósito vehicular correspondiente y, para recuperarlo, se deberá pagar una multa más, lo que también daría un golpe a la economía familiar y personal.

Es obligatorio que todos los vehículos porten ambas placas de circulación colocadas en los lugares destinados para tal efecto, tanto la placa delantera como la trasera. No hacerlo se considera una falta grave que implica la sanción mencionada.
Se recomienda a los automovilistas revisar periódicamente que sus placas se encuentren en buen estado y colocadas correctamente para evitar esta infracción.
Para los automovilistas en la Ciudad de México, la gestión de placas es un trámite que puede generar dudas sobre cuándo es necesario reemplazarlas. En la CDMX, no existe un periodo específico de vigencia para las placas de los vehículos registrados en la capital, de acuerdo con el sitio web oficial de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI). Sin embargo, ciertos eventos obligan a realizar el reemplazo de placas, como la compra y venta de vehículos nuevos o usados, tanto dentro de la ciudad como provenientes de otros estados.
Existen tres categorías principales de trámites para la gestión de placas en la CDMX: vehículos nuevos comprados en agencias, vehículos usados y vehículos, motocicletas y remolques de uso particular. Cada uno de estos trámites cuenta con requisitos y procedimientos específicos que deben seguirse.
Los costos asociados al trámite son otro aspecto importante. Para 2024, el costo general para la emisión de placas es de 893 pesos. En el caso de los vehículos eléctricos o híbridos, existe un recargo adicional de 447 pesos. Por su parte, la emisión de placas para motocicletas tiene un costo de 651 pesos. Estos precios permiten tener una idea clara del gasto necesario para estar en regla con la normativa vehicular vigente en la capital del país.
Más Noticias
Masacre en Guanajuato: comando irrumpe en campo de futbol y asesina a cuatro personas en Salamanca
El ataque ocurrió en pleno inicio de las vacaciones de Semana Santa durante un partido en la comunidad de Cárdenas

Cortes de cabello elegantes y rejuvenecedores para mujeres de 50 que buscan un cambio fácil de mantener
Desde cortes con capas hasta los flequillos más modernos, esta temporada las mujeres de esta edad pueden equilibrar practicidad y sofisticación mientras destacan lo mejor del rostro y rejuvenece su imagen

Vivienda para el Bienestar 2025: así serán los inmuebles que construye el Gobierno de Claudia Sheinbaum
Se estiman crear un millón 100 mil viviendas nuevas para el final del sexenio

Cuánto habían pagado las personas por ver a Luis R. Conriquez en Palenque de Texcoco
Los asistentes a la Feria del Caballo terminaron enfureciendo al punto de destruir instrumentos y parte del escenario

Por qué Miguel Herrera defendió la multipropiedad en la Liga MX pese a polémica en el Mundial de Clubes
El entrenador de la selección de Costa Rica explicó los beneficios de la multipropiedad en el futbol mexicano
