
La mañana de este miércoles 14 de agosto, durante la conferencia de prensa conocida como La Mañanera, se denunció que, derivado de la difusión de la carta presuntamente escrita por Ismael ‘El Mayo’ Zambada y la cual su abogado se encargó de hacer llegar a los medios de comunicación, en redes sociales se reactivó la campaña en contra de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la cual lo tilda como ‘narcopresiente’ misma que contó con más del 90 por ciento de uso de bots llevando a cuestionar quién se encuentra detrás del financiamiento de las cuentas automatizadas.
Fue a través del espacio denominado Quién es quién en las mentiras de la semana donde Elizabeth García Vilchis destacó que “casualmente” la campaña en contra del presidente donde es vinculado con el crimen organizado se había reactivado tras darse a conocer la misiva que funge como la primera declaración del cofundador del Cártel de Sinaloa y donde aseguró, fue engañado por Joaquín Guzmán López, alias ‘El Guero Moreno’ para reunirse en un rancho las afueras de Culiacán, lugar donde fue emboscado, secuestrado y llevado contra su voluntad a Estados Unidos donde sería entregado.

Conviene recordar que previo a llevarse a cabo las elecciones del pasado 2 de junio, el Gobierno de México dio a conocer que la etiqueta de ‘narcopresidente’ había estado en auge con el fin de afectar de manera directa a Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en las urnas; sin embargo, también se informó que los encargados de viralizarla eran bots presuntamente comprados en el extranjero.
En ese sentido, se comenzó a detectar el origen de los robots llevando a remarcar que los presuntos responsables de esta campaña de desprestigio eran grupos opositores impulsados por el libro sacado -en el mismo periodo-, por la escritora y activista Anabel Hernández.
Más del 90 por ciento de las cuentas usadas contra AMLO son bots
Por si fuera poco, delante de los integrantes de la prensa que se dan cita en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, Garcia Vilchis presentó una gráfica mediante la cual evidenció que las 29 mil 650 cuentas que se enfocaron para impulsar la etiqueta en redes sociales -principalmente en X- contra el fundador de Morena detectadas tras la difusión de la carta del Mayo Zambada, es decir, del sábado 10 de agosto al martes 13 del mismo mes, un total de 28 mil 98 corresponden a bots o trolls, es decir, el 94.8 por ciento y solo el 5.2 por ciento corresponden a cuentas reales, es decir, solo mil 552 corresponden a usuarios reales.

“Se trata de una campana pagada, otra vez, para atacar al gobierno de México pero, ¿quién ‘pompó’? No les parece raro, ¿quién pagará estas campañas en las redes sociales?”, cuestionó la encargada de desmentir las mentiras en contra del Gobierno Federal.
Desde el pasado mes de marzo, es decir, de cara a la jornada electoral, se denunció el uso de este hashtag en contra de López Obrador de parte de bots presuntamente comprados en países como Argentina, Colombia, España y Holanda, denuncia que estuvo acompañada por la negativa sobre la existence de vínculos entre el morenista con el crimen organizado.
“Hemos visto que la campaña sucia mediática y en redes para intentar vincular al presidente Andrés Manuel López Obrador con el narcotráfico y hemos comprobado una y otra vez que esto es falso. En semanas pasadas se han publicado diversos análisis que demuestran el uso de cuentas automatizadas y granjas de bots para impulsar tendencias en Twitter, ahora X, la mayoría de la cuenta con mensajes sobre la etiqueta el hashtag narcopresidente son de Argentina, España, Colombia, Holanda”, dijo el pasado 6 de marzo García Vilchis.
Más Noticias
Ventilan nexos de sobrina de Hernán Bermúdez Requena con nieta de Carlos Slim
El caso del exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, ha destapado una amplia red familiar y empresarial que ahora están en la mira

¿Qué pasó en La Granja VIP la madrugada del lunes después de la primera gala?
Así se vive la primera gala del reality show de TV Azteca

La Granja VIP: Quiénes son los famosos que se convirtieron en peones en la primera semana
Durante la primera gala, el juego dio un giro que tomó por sorpresa a todos los participantes

Así fue la reacción de Alfredo Adame al convertirse en peón y ser enviado a dormir al granero en La Granja VIP
Alfredo Adame aceptó su destino en el granero con ironía, bromas y preferencia por los animales, lejos del resto de los concursantes

‘¿Quién es la máscara?’, qué personaje fue el primer eliminado
El panel de investigadores encabezado por Carlos Rivera recibió bastantes pistas para adivinar la identidad del personaje
