
Cuando buscas al estado de Sonora en Google Maps, se puede alcanzar a ver una característica mancha negra en un extremo del territorio del estado, mancha que intriga a extraños y propios pero que guarda un significado de importancia geológica, ecológica y cultural para todos los habitantes de la zona, y de México.
Esa “mancha” se trata de la la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, la cual es un espacio único que alberga una vasta extensión desértica y volcánica que atrae por igual a científicos, amantes de la naturaleza y a turistas.
El acceso principal a esta Reserva se encuentra exactamente en el Km. 52 de la carretera 8 Puerto Peñasco – Sonoyta, a sólo tres horas y media de la cuidad de Phoenix, Arizona en Estados Unidos.
El Pinacate y Gran Desierto de Altar es considerado una de las regiones prioritarias de México debido a que se encuentra inmerso dentro del Desierto Sonorense, un desierto con un origen climático tropical–subtropical y un patrón de lluvias que permite una gran riqueza biológica; es un lugar mágico de belleza desolada, criaturas inusuales, plantas únicas y características geológicas notables.
Es el campo activo de dunas más grande de Norteamérica y presentado las inusuales dunas en forma de estrella. En el área se encuentra un espectacular escudo volcánico, donde existen flujos de lava, conos cineríticos y los impresionantes cráteres gigantes. En el área se pueden encontrar más de 540 especies de plantas vasculares, 40 especies de mamíferos, 200 de aves, 40 de reptiles, además de encontrar también anfibios y peces de agua dulce. Existen especies endémicas, amenazadas y en peligro de extinción.
La vegetación comprende principalmente matorrales xerófilos, aunque en algunas áreas bien restringidas se puede encontrar vegetación parecida al chaparral, mezquitales asociados a playas y matorrales arborescentes, además de pequeñas extensiones de matorrales halófilos costeros.
A pesar de la aridez, la escasa precipitación y las elevadas temperaturas, todos los grupos biológicos de vertebrados superiores se encuentran presentes en el sitio. En cuanto a los mamíferos hay 44 especies silvestres, de las cuales destaca el Berrendo sonorense (Antilocapra americana sonorensis) que se encuentra en peligro de extinción además de ser una sub-especie de hábitat restringido, el Borrego cimarrón (Ovis canadensis mexicana) sujeto a protección especial, y los murciélagos magueyero (Leptonycteris curasoae yerbabuenae) y pescador (Myotis vivesi), ambos endémicos.
Aparentemente desolado, El Pinacate y Gran Desierto de Altar es un vasto acervo de vestigios arqueológicos que se remontan a más de 20 mil años atrás; es un sitio cultural importante para los Tohono O’odham quienes consideran que el origen de su creación se dio en el Pico Pinacate y donde aún realizan ceremonias sagradas.
Por todas estas razones, y a petición de innumerables grupos ambientalistas, científicos y población civil, el gobierno mexicano decidió decretar la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, el 10 de junio de 1993, con una superficie de 714 mil 556 hectáreas.
El Pinacate forma parte de la red de Reservas del Programa El Hombre y la Biósfera (MAB) de la UNESCO, desde el 25 de octubre de 1995, además de pertenecer a las Reservas Hermanas del Desierto Sonorense que protegen una amplia y bien conservada franja fronteriza entre Arizona (Estados Unidos) y Sonora (México).
Más Noticias
Conagua anuncia posible formación de ciclón tropical Alvin frente a Guerrero y Oaxaca; en esta fecha llegaría
La zona de baja presión tiene 40% de probabilidades de convertirse en un sistema tropical

Iztapa Las Jefas: cuándo inicia la entrega del apoyo de dos mil pesos
En total, se hacen cinco depósitos bimestrales de 400 pesos

EN VIVO: retrasos, cierres y afectaciones en el Metrobús tras manifestaciones este 21 de mayo
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Pase UAM 2025: esta es la licenciatura que pide menor promedio
Hay 57 carreras disponibles para quienes concluyen estudios en el Colegio de Bachilleres

FMF aclara que sí hay ascenso y contradice demanda de clubes de la Liga de Expansión ante el TAS
Ínigo Riestra respondió a las versiones que circulan sobre el ascenso en la Liga MX
