
Autoridades de Michoacán mantienen un operativo de búsqueda por tierra y aire para localizar a Maribel Juárez Blanquet, expresidenta municipal de Angamacutiro, confirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
En conferencia de prensa, el mandatario estatal fue cuestionado sobre los avances que se tienen sobre el caso de Maribel Juárez, quien fue reportada como desaparecida el sábado 3 de agosto, sin que hasta el momento se tenga información sobre su paradero.
Ante ello, el gobernador Ramírez Bedolla informó que se ha desplegado un operativo permanente en el que participa la Guardia Nacional, la Guardia Civil y la Fiscalía estatal, con la finalidad de localizar con vida a la exalcaldesa.
“Hay un gran operativo de búsqueda coordinado por la Fiscalía del Estado, por la Guardia Nacional, la Guardia Civil. Tenemos dos helicópteros haciendo la búsqueda y estamos intensificando su búsqueda. Hoy continúa de manera intensa hasta encontrarla. Estamos ocupados en este tema. Tengo perfectamente el antecedente y estamos en eso bajo la coordinación de la Fiscalía del Estado”, señaló Ramírez Bedolla en la mañana del 5 de agosto.

Asimismo, el gobernador de Michoacán recordó que el hermano de Maribel, Erick Juárez Blanquet, fue asesinado en marzo de 2020, cuando se desempeñaba como diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
“Ella fue presidenta municipal hace algún tiempo de Angamacutiro. Y ahora fungía como regidora de Penjamillo. Su hermano, que fue compañero mío en la Legislatura, también fue víctima de un atentado que le quitó la vida siendo diputado en el gobierno anterior”, sostuvo Ramírez Bedolla.
Maribel Juárez fue privada de su libertad
En la mañana de este martes, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio, confirmó que la exalcaldesa de Angamacutiro fue privada de su libertad cuando se encontraba en compañía de otra persona, cuya identidad no fue dada a conocer.
“Esta privación de la libertad ocurrió en el municipio de Angamacutiro. La Fiscalía ya está realizando las investigaciones (...) Es ella y una persona más que la acompañaba en ese momento”, informó Rodríguez Bucio.

Por su parte, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, señaló que mantendrán contacto con la Fiscalía Antisecuestro para darle seguimiento al caso.
De manera extraoficial se dio a conocer que la exedil fue secuestrada por un grupo de civiles armados en la mañana del 3 de agosto en Angamacutiro. Ante estos hechos, la Fiscalía estatal activó la Alerta Alba y emitió una ficha de búsqueda para su respectiva localización.
En el boletín se indica que Maribel Juárez Blanquet nació el 2 de junio de 1987, por lo que actualmente tiene 37 años de edad. Aunque no se mencionaron señas particulares, se informó que cuenta con tatuajes en ambos brazos con la “figura de firmas”.
Al momento de su desaparición, portaba una blusa de color beige, un pantalón negro y tenis de color blanco. “Se teme por su integridad ya que puede ser víctima de algún delito”, se lee en la cédula de búsqueda.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Acapulco de Juárez este 17 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Cinco consejos para mantener la piel saludable al momento de tomar una ducha
Aunque tomar un baño es bueno para la salud, es indispensable tomar en cuenta ciertas medidas para evitar comprometer otros aspectos como el estado de la dermis

¿Cuál es la temperatura promedio en Mérida?
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Estas son las canciones más usadas por el crimen organizado en sus videos de TikTok
Un estudio del Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México documenta cómo el crimen organizado en México utiliza la plataforma de videos cortos

Clima en Puebla de Zaragoza: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
