
Con tres semanas por delante, muchas personas continúan buscando paquetes para salir de vacaciones y disfrutar de los últimos días de asueto durante el verano. Sin embargo, se ha reportado intentos de fraude a través del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda (Infonavit).
Se trata de casos en los que agentes ofrecen a los beneficiarios de Infonavit para sacar su dinero dentro de esta cuenta de ahorro para los trabajadores y, con ello, pagar sus vacaciones.
Cabe recordar que esta cuenta de ahorro contiene aportes patronales que se realizan de manera mensual, aunque también es posible que los trabajadores realicen aportaciones voluntarias, que podrán usar bajo ciertos términos.

Frente a estas situaciones, el Infonavit recordó que el dinero de los ahorros que se realizan a través de sus cuentas no puede realizarse para vacaciones, pues se trata de un monto que sólo puede utilizarse para vivienda.
La institución alertó que no es posible que personas “gestoras” ofrezcan el retiro de este dinero en efectivo para su uso en conceptos ajenos a la vivienda, por lo que en caso de ofrecerse este servicio puede tratarse de un fraude.
Se precisó que si una persona cotizó para Infonavit y su cuenta tiene dinero, este ha generado rendimientos y es posible usarlo al momento de tramitar un crédito de vivienda o devolverlo al beneficiario, sin embargo, esto podrá ocurrir hasta que esta persona reciba su dictamen de pensión.
El motivo por el que el dinero de Infonavit no puede ser usado para gastos en salud o para unas vacaciones es que el instituto recibe y administra y devuelve el dinero que se guarda en la cuenta durante la trayectoria laboral de un beneficiario.

De tal forma que el Infonavit, por Ley, deber hacerlo rendir y ofrecer para el financiamiento de vivienda.
“Si te prometen darte en efectivo el dinero que tienes ahorrado en Infonavit o te piden una comisión para tramitar la devolución de estos recursos, ¡no les creas!, podrías ser víctima de un fraude o engaño”, señaló la institución.
Uno de los riesgos a los que una persona beneficiaria puede exponerse es que sea enganchado con un crédito que nunca solicitó y cuyo dinero tampoco llegó a sus manos.

Otro de los riesgos es que el monto del ahorro que se devolverá al momento de tramitar la pensión, sean reducidos.
En caso de haber caído en este tipo de fraudes, recomendó presentar una denuncia ante el Ministerio Público o la Fiscalía correspondiente.
Más Noticias
Qué órganos se ven afectados si comes demasiados embutidos
Estos productos no representan un riesgo cuando se consumen moderadamente, por lo que es importante medir su ingesta

¿La quinta ola del narco llegó a México? Así es como el crimen organizado controla agua y alimentos
En varias regiones de México, los cárteles ya no solo trafican drogas: controlan el acceso al agua, extorsionan a productores de alimentos, deciden precios y condiciones del mercado

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Bahía de Banderas este 23 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

En vivo | Murió el papa Francisco, las últimas reacciones desde México
Rosa Icela Rodríguez confirmó que asistirá a la ceremonia fúnebre del papa para llevar las condolencias del pueblo mexicano

Víctor González Torres, el Dr. Simi, reveló su cercanía con el papa Francisco: “Hablamos como dos viejos amigos”
El testimonio del empresario mexicano ofrece una mirada íntima sobre el carácter humano del primer papa latinoamericano, quien murió a los 88 años
