
El presidente Andrés Manuel López Obrador intentó hacer un diagnóstico sobre lo que ocurrió antes de que la economía mundial colapsara este Lunes negro, en una crisis que contagió al peso y que lo depreció hasta alcanzar los 19.42 en la sesión de este lunes.
Durante su explicación, el presidente atribuyó la situación mundial a indicadores sobre desempleo dadas a conocer la semana pasada en Estados Unidos, pero aseguró que las finanzas de México eran fuertes por dos motivos.
Un primer punto es la reserva “récord”, que no se habían tenido como ahora y que equivalen a 210 mil millones de pesos; un segundo punto fue el fortalecimiento del peso durante el sexenio.
“Lo otro que nos ayuda es que todo el sexenio el peso se ha apreciado, se fortaleció el peso, no nos ha pasado lo que sucedió desde Echeverría”, dijo el mandatario federal para después mencionar los nombres y apellidos de los presidentes que sucedieron desde 1976 y hasta la fecha.
“En todos esos gobiernos se devaluó el peso y en el nuestro no se ha devaluado en el sexenio, es la primera vez en cincuenta años que nuestro peso no se devalúa, claro, estábamos en primer lugar a nivel mundial en cuanto a fortalecimiento del peso con relación al dólar”, expuso López Obrador, confundiendo los términos económicos devaluar y depreciar.
Mientras que la devaluación es la pérdida del valor de una moneda en relación con otras, en este sistema es el gobierno el que fija el tipo de cambio y se compromete a mantenerlo.
La depreciación es la pérdida del valor, pero en este caso el tipo de cambio no es fijo, sino flotante, lo que implica que la moneda puede apreciarse o depreciarse.
Cabe señalar que ya durante el sexenio de Ernesto Zedillo México entró en el régimen cambiario de libre flotación, de tal forma que, luego del Efecto Tequila y el error de diciembre, al inicio de ese sexenio, no hay devaluaciones, sino depreciaciones.

Cómo fue el tipo de cambio al final de los sexenios...
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico del Grupo Financiero Banco Base expuso los valores que cada sexenio ha arrojado al final en cuanto al tipo de cambio.
De acuerdo con una tabla que compartió en sus redes sociales, la analista expuso datos en verde sólo para el sexenio del presidente López Obrador, aunque precisó que su sexenio aún no ha finalizado y establece un tipo de cambio al día de hoy en 19.38 unidades por dólar.
Desde 1976, cuando finalizó el sexenio de Luis Echeverría, el tipo de cambio finalizó en 22 unidades, en tipo de cambio de viejos pesos; es decir una devaluación del 76%.
Con José López Portillo, en 1982, fue de 70 unidades por dólar con una devaluación de 218.18%; con Miguel de la Madrid, en 1988, fue de 2 mil 295 viejos pesos y un tipo de cambio de 3 mil 178%; con Carlos Salinas de Gortari en 1994, fue de 3.4386, con una devaluación de 49.83%.
Una vez que México entró al régimen de libre flotación el tipo de cambio fue de 9.4155 unidades por dólar, para una depreciación de 173.82%; con Vicente Fox se colocó en 10.99 unidades con depreciación de 16.80; y con Felipe Calderón fue de 12.92 pesos a 17.54%.
Seguido de Enrique Peña Nieto, con un fin de sexenio con un tipo de cambio en 20.3455 pesos y una depreciación de hasta el 57.39 pesos.
Más Noticias
Este es el tiempo máximo que puedes dejar al exterior los alimentos preparados en época de calor para que no se echen a perder
Las altas temperaturas favorecen el crecimiento bacteriano y aumentan el riesgo de intoxicaciones alimentarias, por ello, es fundamental tomar precauciones específicas para evitarlo

Servicio del Metrobús: cuáles son las estaciones cerradas en la última hora de este 19 de abril
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

¿Contingencia ambiental en CDMX? Esta es la calidad del aire del 19 de abril
Diariamente y cada hora se hace un monitoreo del estado del oxígeno en la CDMX y Edomex

¿Información sobre tu viaje? Revisa los vuelos cancelados y demorados en el AICM
Con miles de pasajeros cada hora, el aeropuerto capitalino llega a sufrir alteraciones en su operación

Kunno denuncia presunto ataque de homofobia en su contra en Monterrey
“Necesito concientizar a la gente de que estas cosas aún están sucediendo en pleno 2025”, declaró el influencer en sus redes
