
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) y el Sistema de Alertamiento Sísmico (SASMEX) se disculpó por activar la alerta sísmica esta tarde por equivocación en cuatro estados, entre ellos la capital del país, a poco menos de una hora de que informó sobre un temblor “evaluado y confirmado con los sensores cercanos a su epicentro”.
En su cuenta de X, antes Twitter, el C5 capitalino lamentó las molestias ocasionadas por activar la alerta sísmica; sin embargo, afirmó que se mantiene al pendiente de cualquier emergencia que se genere de esta situación.
“Lamentamos profundamente las molestias e inconvenientes que se generaron luego de este suceso. Nos mantenemos al pendiente ante cualquier emergencia”, escribió en su cuenta de X, antes Twitter.
En la publicación, el C5 compartió el comunicado del SASMEX, en el que el sistema explicó que la alerta se activó por error en Chilpancingo, Acapulco, Cuernavaca, Puebla y la Ciudad de México a las 12:40 horas de hoy, debido a los preparativos del próximo Simulacro Nacional, previsto para el 19 de septiembre, en el marco de la conmemoración de los sismos del 1985 y 2017.
“Durante los preparativos para el próximo Simulacro Nacional que se llevará acabo el próximo 19 de septiembre, activamos por error la señal del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, hoy a as 12:40 horas”, se lee en la publicación del SASMEX.
De igual forma, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) confirmó que no se registró ningún sismo relevante en el país, que ameritara la activación de la alerta sísmica, aclarando que el organismo perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), no opera la alarma.
Sin embargo, el SSN resaltó que en caso de haber detectado una falla en los altavoces del C5 estos se pueden reportar en la página de atención ciudadana de la capital del país.
“El Servicio Sismológico Nacional no ha registrado en la última hora ningún sismo relevante en México que amerite el alertamiento. El SSN no opera ninguna alerta sísmica.
“En la Ciudad de México, puedes reportar al @C5_CDMX cualquier falla en los altavoces que reproducen la alerta sísmica y también en: https://atencionciudadana.cdmx.gob.mx”, se lee en la publicación.
Más Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 22 de abril en Culiacán Rosales
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Conoce el clima de este día en Mazatlán
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

EN VIVO | Murió el papa Francisco: sigue las últimas noticias y reacciones desde México
Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el líder de la iglesia católica el 13 de marzo de 2013

Temblor hoy 22 de abril en México: se registró un sismo de magnitud 4.5 en Guerrero
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Puerto Vallarta este 22 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
