
Si estás cansado de recibir llamadas publicitarias de bancos, debes saber que puedes ponerles un alto a través de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Y es que desde diciembre de 2007 creó el Registro Público de Usuarios (Reus), el cual permite inscribirse en una base de datos para restringir llamadas publicitarias en números particulares, laborales o correo electrónico.
Esto con la finalidad de mantener a salvo la privacidad de los usuarios y evitar las molestias que causan estos servicios.
“Las instituciones financieras deben respetar tu derecho a no recibir publicidad o promociones, si así lo estableciste al contratar un producto y/o servicio financiero. Regístrate en el Reus y no permitas que usen tus medios de contacto para enviar información que no solicitaste”, se lee en una ilustración publicada por la Condusef en su cuenta de X (@CondusefMX).
¿Cómo realizar el registro?
El registro puede realizarse a través de distintos canales, como:
Vía telefónica
Comunicarse al centro de atención telefónica de la Condusef, al número 01800 999 8080 y proporcionar los datos personales que soliciten.
Al elegir esta opción la llamada deberá realizarse desde el teléfono que se va a restringir y dar los números telefónicos y cuenta de correo electrónico a restringir.
Y en caso de que el número sea privado, el usuario deberá realizar el trámite de manera personal.
Presencial
Acudir a las delegaciones y subdelegaciones de la Condusef, ubicadas en toda la República Mexicana, con la siguiente documentación:
- Identificación oficial
- Recibo telefónico
- Comprobante de domicilio que concuerde con la dirección registrada en el recibo telefónico
- Correo electrónico

En línea
Ingresar al link https://webapps.condusef.gob.mx/reus/app/registro.jsp y capturar los datos que se solicitan:
- Nombre completo
- Estado
- Información personal que se desea restringir: teléfono particular, teléfono móvil y correo electrónico.
- Información laboral que se desea restringir: teléfono laboral, extensión, correo electrónico y teléfono móvil.
- Información adicional (si se desea restringir la información de un familiar): nombre completo, nombre completo del familiar y parentesco.
- En caso de recibir publicidad de alguna institución financiera: es posible agregar dos instituciones bancarias.
La Condusef indicó que la inscripción al registro no tiene costo y se mantiene por dos años contados a partir de los 45 días naturales siguientes a la fecha de inscripción en el Reus, aunque terminado este periodo, la inscripción puede volver a hacerse.
“Los datos registrados se encuentran salvaguardados en términos del artículo 13 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, así como 13 y 14 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental”, señala en un documento.

¿Qué pasa si se siguen recibiendo llamadas?
Además, señaló que si después de los 45 días se siguen recibiendo llamadas o correos electrónicos, es posible realizar un aviso de infracción.
Para lo que el usuario deberá presentarse en cualquier oficina de la Condusef con una identificación oficial y los datos de la llamada o correo, para analizar la infracción cometida por el banco.
Finalmente, la Comisión indicó que el servicio no exenta de las llamadas recibidas por servicios de cobranza, fines políticos, caridad, beneficiencia o encuestas telefónicas.
Y pidió a los usuarios que en caso de tener alguna duda sobre el Registro Público de Usuarios o requerir mayor información, comunicarse al centro de atención telefónica o ingresar al módulo del Reus en la página web de la Condusef (www.condusef.gob.mx).
Más Noticias
Niños mártires de Tlaxcala: cuando el Papa Francisco canonizó a estos santos mexicanos
Estos personajes fueron parte importante de la evangelización en México

Clima en Monterrey: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Paludismo autóctono: cuál es el objetivo de la salud pública en México para marcar historia en 2026
Suman 30 estados que lograron erradicar el paludismo autóctono en el país

Temblor hoy en México: Noticias de la actividad sísmica este sábado 26 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos en el país

Se registra sismo de magnitud 4.0 en Mapastepec
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 sismos en el país
