
En punto de las 11:00 de la mañana del jueves 19 de septiembre de 2024, se llevará a cabo el Simulacro Nacional de sismo, el cual se considera cada año en el país con la intención de prevenir y fomentar la cultura de Protección Civil, para saber qué hacer en caso de registrar un terremoto en México.
La simulación del movimiento telúrico se aplicará en algunos estados del país. Se prevé que en la Ciudad de México se active el reconocido sonido de alerta que se emitirá a través de los altavoces instalados en los más de 11 mil postes que se ubican en todas las alcaldías de la CDMX.
Algunas de las entidades que cuentan con el sistema de alerta sísmica son: Chiapas, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Puebla, Morelos, Oaxaca y Tlaxcala. Para mayor información sobre los municipios que se contemplan en estos estados, podrá acceder al siguiente enlace. Aquí
Por ello, el equipo de Protección Civil de la CDMX, enlistó al menos 10 puntos que deberán conocer, previo a la práctica.

¿Cuáles son las 10 cosas que se debe saber en caso de sismo?
- Todas las personas podrán participar en el Simulacro Nacional 2024: La finalidad es que los ciudadanos puedan estar involucrados en la evaluación de inmuebles, casas, entre otros.
- Hay un escenario hipotético del movimiento telúrico: En este simulacro se considerará una hipótesis dependiente de la zona donde se encuentre el inmueble.
- Es importante anunciar y realizar simulacros de sismo: Lo importante es analizar los datos para obtener mejoría y analizar los puntos de prevención.
- Planeación: Se trata de un punto importante para la clave del éxito de este tipo de proyectos, ya que de acuerdo con PC, se prevén puntos estratégicos y de identificación de inmuebles o zonas de riesgo.
- Plan Familiar: Como su nombre lo dice es un plan para que entre los miembros de una familia aprendan a reconocer zonas de riesgo, trazar croquis y rutas de evacuación, ayuda ante la presencia de fenómenos naturales, así como realizar simulacros frecuentemente.
- Identifica tu Unidad Interna de Protección Civil: Será necesario asignar a una persona para las acciones de capacitación, es decir, brigadistas que ayuden en el momento de emergencia.
- Practicar: Llevar a cabo los simulacros de forma seria y llevar a la práctica todo lo que se planeó con anterioridad.
- Comparte en redes sociales: Es importante difundir fotos y videos el día del simulacro para adoptar una cultura de Protección Civil.
- Reunión de evaluación: Una vez que se realiza el simulacro, cada uno de los inmuebles deberá realizar una evaluación con los miembros de la Unidad de Protección Civil, para corregir fallas.
- No es un juego. De acuerdo con los expertos, un simulacro no debe tomarse a juego, ya que de eso depende su vida.
El objetivo del simulacro es contribuir en el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las personas y brigadistas, para saber cómo actuar en caso de un movimiento telúrico de gran magnitud.
Más Noticias
La calidad del aire en la CDMX este 14 de abril
Todos los días y cada hora se hace un monitoreo de la calidad del ambiente en la Zona Metropolitana del Valle de México

De Emma Coronel a Sandra Ávila Beltrán: las mujeres que presuntamente rompieron con su destino en el narco
Algunas fueron detenidas, otras testificaron en juicios clave o enfrentaron procesos legales, pero todas han intentado rehacer su imagen

Censurar narcocorridos aumentará su atractivo y generará un mercado negro, advierte David Saucedo
Las medidas prohibicionistas que se buscan implementar para censurar los narcocorridos podría tener un efecto contrario al buscado, indicó el especialista en seguridad

Metro CDMX y Metrobús hoy 14 de abril
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este lunes

¿Qué significa que se fundan los focos de la casa según el Feng Shui?
Esta disciplina milenaria considera la iluminación un elemento esencial para armonizar espacios. Aprende cómo entender el significado detrás de focos fundidos y sus posibles implicaciones en la energía del hogar
