
Durante la presentación del gabinete ampliado de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ésta declaró que Carlos Augusto Morales López, quien trabajó con ella cuando era Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, será su secretario particular durante su mandato.
Hay que recordar que el político de 47 años de edad, quien nació en la CDMX y fue diputado del Congreso, también trabajó como su asesor particular y titular de la Secretaría Particular en 2021, cuando Sheinbaum Pardo era Jefa de Gobierno.
Por su parte, la presidenta electa confirmó también que Zoé Robledo Aburto, seguirá al frente del IMSS, es decir, continuará durante el próximo sexenio como Director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, debido a a su desempeño.

¿Cuál es su grado de estudios de Carlos Augusto Morales López?
Carlos Augusto Morales obtuvo la Licenciatura en Economía, a través de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el año 2000.
Fue consejero estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de 2008 a 2011.
Se desempeñó también como director general de Licencias y Operación de Transporte en la Secretaría de Movilidad durante la actual administración del gobierno capitalino.
De 2012 a 2015 fue diputado federal por el Distrito IV (Iztapalapa) en la Ciudad de México durante la LXII Legislatura, y de 2009 a 2012 diputado local en la V Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), donde encabezó la Comisión de Desarrollo Metropolitano y fue secretario de la Comisión de Asuntos Político – Electorales.
En 2022, fungió como titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de Paz con Entidades Federativas y Regiones.
Hay que recordar que, con estos dos nombramientos, la presidenta electa suma ya 22 políticos que forman parte de su gabinete presidencial, quienes comenzarán formalmente con sus cargos el 1 de octubre, fecha en que ella recibirá la banda presidencial para dirigir al país.

¿Quiénes son los integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum a la fecha?
- Josefina Rodríguez Zamora: Nueva titular de la Secretaría de Turismo (Sectur)
- Claudia Curiel de Icaza: Fue designada como secretaria de Cultura
- Marath Baruch Bolaños López: seguirá al frente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)
- Lázaro Cárdenas Batel: Jefe de la Oficina de Presidencia.
- Rosa Icela Rodríguez Velázquez: Secretaria de Gobernación (Segob).
- Mario Delgado: Encabezará la Secretaría de Educación Pública (SEP).
- Ariadna Montiel: Se mantiene como titular de la Secretaría del Bienestar.
- Omar García Harfuch: Llevará las riendas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
- Luz Elena González Escobar: Titular de la Sener.
- David Kershenobich: Secretario de Salud.
- Raquel Buenrostro: Secretaría de la Función Pública.
- Jesús Antonio Esteva Medina: Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
- Edna Elena Vega Rangel: Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
- Ernestina Godoy: Consejería Jurídica de la Presidencia
- Juan Ramón de la Fuente: Secretaría de Relaciones Exteriores
- Julio Berdegué: Secretaría de Agricultura
- Alicia Bárcena: Secretaría de Medio Ambiente
- Rosaura Ruiz: Secretaría de Ciencia, Tecnología y Humanidades
- Marcelo Ebrard: Secretaría de Economía
- Rogelio Ramírez de la O: Titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Claudia Sheinbaum dio a conocer que las próximas semanas seguirá dando a conocer los nombres de las personas que serán parte de su gabinete ampliado, es decir, aquel que está formado de dependencias como el IMSS, ISSSTE, Infonavit, entre otros.
Más Noticias
Clima en Puerto Vallarta: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Las últimas previsiones para Mazatlán: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Aseguran que hermano de Andrés Manuel López Obrador adquirió 13 ranchos en Tabasco entre 2018 y 2024
La acusación señala que la adquisición de la mayoría de las propiedades habría ocurrido durante la presidencia Andrés Manuel López Obrador

Yaca, la fruta rica en potasio y magnesio que regula el azúcar en sangre
Conocida por su tamaño y sabor complejo, se cultiva cada vez más en regiones cálidas mexicanas

DT de Colombia destaca el partido de este sábado contra México: “Es lo mejor de Concacaf”
Néstor Lorenzo también destacó la capacidad y experiencia que tiene Javier Aguirre
