
Coacalco ha estado en el radar estos días luego de ser el escenario del asesinato de Milton Morales Figueroa, comisario de la Unidad de Estrategia Táctica y Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), quien fue ultimado a balazos el pasado 21 de julio en dicho municipio mexiquense.
Morales, quien tenía 40 años, se encontraba fuera de servicio y se dirigía a comprar comida cuando un individuo se acercó y le disparó en la cabeza. El ataque también dejó a dos personas heridas.
Milton Morales, quien había colaborado estrechamente con el extitular de la SSC Omar García Harfuch, era conocido por su participación en investigaciones de alto impacto en la capital. Aunque las autoridades han rastreado el paso de los presuntos responsables, hasta el momento no se han registrado detenciones.
El periodista Antonio Nieto señala que el asesinato de Morales en el municipio mexiquense de Coacalco fue un “ataque directo y bien organizado”. Uno de los cabos sueltos es por qué Milton Morales vivía en Coacalco.
“Que el comisario Milton viviera en esa entidad era un punto débil. Allá es más barato corromper a autoridades y, Coacalco, es un municipio priista donde no hay interés de proteger a los funcionarios que hoy aspiran a seguir a Harfuch a la Guardia Nacional”, indicó Nieto.
¿Qué cárteles dominan en Coacalco?
Coacalco, municipio del Estado de México, ha enfrentado serios problemas de seguridad desde 2008, año en el que se registró el asesinato de Eduardo Manzur Ocaña, quien fungía como secretario de Gobierno local.
Este hecho desató una serie de revelaciones sobre personajes involucrados en actos de corrupción, incluyendo la supuesta venta de la “plaza” a organizaciones del narcotráfico. Aunque en un principio se tenía registro de grupos criminales como La Familia Michoacana y los Beltrán Leyva, ahora se sabe que la presencia que domina es la del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mismo grupo que atacó en 2020 a Omar García Harfuch, cercano a Milton Morales Figueroa.
En el pasado, este municipio del Edomex que colinda con Tultitlán y Ecatepec fue identificado como una zona de influencia del cártel de los Beltrán Leyva. Esta organización criminal, extendida en varias regiones del país, se dedicaba principalmente al tráfico de drogas, extorsión, secuestro y otros delitos. Durante ese periodo, se reportaron diversos enfrentamientos y actos violentos vinculados a esta agrupación.

La Familia Michoacana es un cártel de narcotráfico originario del estado de Michoacán. Esta organización criminal también logró en su momento expandirse a diversas regiones del país, incluyendo el Estado de México. En el pasado, se ha reportado su presencia en municipios cercanos a Coacalco y de dedican al tráfico de drogas, extorsión y secuestro.
Ahora, el CJNG de Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho” ha logrado tocar con sus tentáculos esta región, pues en los últimos años la prensa les ha atribuido la autoría de diversos actos violentos.
Sin embargo, hay otros grupos o alianzas que han tomado relevancia en dicho municipio.
Un grupo local llamado Los Macas o Los Cor, nombrado así por la colonia Granjas Cor de Coacalco, tiene una influencia considerable, extendiendo su amenaza a municipios vecinos como Tultepec, Tultitlán, Cuautitlán, Nextlalpan, Tecámac y Ecatepec.
Este grupo ha logrado notoriedad no sólo por sus actividades delictivas, sino también por utilizar la música para difundir sus actos y reclutar nuevos miembros. Las autoridades han intentado restringir su presencia en plataformas digitales debido a estas actividades.

Además del CJNG, otras alianzas y organizaciones tienen presencia significativa en la región. La Nueva Alianza, surgida de la alianza entre el CJNG y La Unión Tepito, opera también en dicha región.
El Sindicato Libertad, activo en Ecatepec, Coacalco, Teotihuacán, Otumba, Valle de Chalco, Ixtapaluca y Chalco, tiene vínculos con células delictivas como Los Mojarras, relacionadas con La Unión Tepito y se dedica a extorsionar.
Finalmente, el grupo conocido como Nuevo Imperio, resultado de rupturas dentro del Cártel de Sinaloa, mantiene operaciones en Nicolás Romero, Cuautitlán Izcalli, Teoloyucan, Tultepec, Coacalco y Ecatepec.
La confluencia y competencia entre estos grupos agrava la situación de seguridad en Coacalco, creando un ambiente de violencia constante que exige medidas urgentes por parte de las autoridades.
Más Noticias
Thunderbolts*, ¿Cuántas escenas post créditos tiene la nueva película de Marvel?
El nuevo largometraje del MCU ha tenido buenas recepciones en sus primeras funciones

Acusan al personal del Hospital Materno Infantil de Monterrey de filtrar información sobre la hija de Lupita TikTok
La bebé será sometida a un estudio médico para determinar su actividad cerebral

Este es el superalimento natural que te ayuda a bajar de peso y cuidar tu salud
Aliado perfecto para quienes buscan perder peso de forma saludable

Conagua revisa concesiones de agua para evitar extracción ilegal: “Políticos del pasado tienen lagunas”
Algunas se usaban para desarrollos habitacionales y espacios personales de políticos y empresarios

La Mañanera de hoy 30 de abril | En el ámbito arancelario, tenemos ventajas competitivas en relación con el resto del mundo: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas
