
En plena realización de los Diálogos Nacionales sobre la reforma al Poder Judicial, trascendió la fecha en que podría comenzar la dictaminación de las reformas propuestas por Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Al respecto, Ignacio Mier Velazco aclaró la información y dio a conocer cuál será el rumbo del proyecto propuesto por el Presidente de la República.
A través de su cuenta verificada de la red social X, antes Twitter, el coordinador del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados aclaró cuáles serán las posibles fechas en que podrían discutirse las reformas de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En ese sentido, negó que ello pudiera suceder el próximo 1 de agosto de 2024, como se aseguró en diversas fuentes.
“Que no se malinterprete: Los tiempos para la redacción de modificaciones al anteproyecto de reforma constitucional en materia Judicial iniciarán, en la Comisión de Puntos Constitucionales, a partir del 9 de agosto, una vez concluidos los Diálogos nacionales”, se lee en una publicación difundida en el perfil verificado de @NachoMierV en la red social X, antes Twitter.
De igual manera, aclaró que la reunión del 1 de agosto con la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados tendrá como fin la aprobación de la ruta para las 18 reformas constitucionales enviadas por el Presidente de México y no para la dictaminación de todas ellas.
Otro de los puntos consistió en asegurar que después del 15 de agosto podría tener lugar la discusión de las reformas en materia de poder judicial y electoral. No obstante, no descartó que entre el 1 y el 12 del mismo mes podrían dictaminarse aquellas referentes a la materia de Bienestar.
“Seguramente, las reformas que sí se dictaminarán entre el 1 y 12 de agosto serán las concernientes a la materia de Bienestar. Mientras que en materia judicial y electoral serán discutidas, en su caso, después del 15 de agosto”, reiteró en otra publicación realizada a través del perfil de @NachoMierV.

Acerca del documento que circuló en las redes sociales en torno a la convocatoria de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, el coordinador del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aclaró que:
“La redacción de las modificaciones a la iniciativa va a empezar el 9 de agosto, una vez concluidos los diálogos que se están desarrollando (...) está llamado solo para que aprueben el calendario. Ahí mismo dice, en renglones más abajo, que para el caso de reforma judicial y electoral el periodo inicia el 9 de agosto (...) se tendrá que enriquecer el anteproyecto con todo lo que se está recogiendo en los diálogos” durante una comparecencia ante medios de comunicación en el marco del 6º Diálogo Nacional para la Reforma al Poder Judicial, realizado en Puebla.
Comisión de Puntos Constitucionales analizará la aprobación de dictámenes según el procedimiento legislativo en México. Para que los dictámenes sean aprobados, se necesita la mayoría absoluta de los votos, lo que equivale a más de la mitad de los legisladores presentes. Si se obtiene esta mayoría, los dictámenes pasarán a Pleno de la Cámara de Diputados para su debate y votación.
De acuerdo con la planeación, se estaría acelerando el trámite de las reformas de tal suerte que sean aprobadas por la próxima legislatura. En dicho caso, la coalición conformada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, es decir el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) se perfilan para contar con la mayoría calificada en el Congreso y aprobar los proyectos enviados por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Más Noticias
¿Cómo armar un kit de cuidado personal para mamá con ingredientes caseros?
Sorprende a tu madre este 10 de mayo con productos elaborados con elementos naturales ricos en nutrientes

Adrián Rubalcava asume dirección del Metro en CDMX
La jefa de gobierno reconoció el nombramiento del nuevo funcionario que ocupará la titularidad del tranvía

Zedillo pide que se audite cuánto costó la destrucción del NAICM, la construcción de la refinería de Dos Bocas y del Tren Maya
El expresidente señaló que al Fobaproa, que tanto ha criticado la presidenta de México, se le realizó una auditoría, y se llegó a la conclusión de que cumplió con su objetivo

Denuncia director del AIFA irregularidades y descoordinación entre mandos militares; enviará carta a Sheinbaum
El General Isidoro Pastor Román, director del AIFA, alertó sobre “protagonismos y descoordinación” entre los mandos militares de la terminal

Tráiler queda atorado en Viaducto y Patriotismo, provocando caos vial en CDMX
Se genera fila de más de 3 kilómetros y el cierre total de los carriles centrales
