
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha presentado un rediseño significativo de las boletas de calificaciones de Educación Básica en México, que incluye innovaciones en la organización, el contenido y el aspecto visual. Estas modificaciones buscan proporcionar una evaluación más integral del desempeño académico de los estudiantes, según fuentes oficiales de la SEP.
En este nuevo esquema, los grados escolares se agrupan en fases de aprendizaje. Por ejemplo, en la fase 2 (Educación Preescolar), las boletas ahora incluyen cuatro campos formativos y espacio para observaciones, eliminando los valores numéricos. Las siguientes fases (3, 4 y 5 correspondientes a Educación Primaria) presentan los mismos campos formativos, junto con tres evaluaciones parciales y un espacio para comentarios adicionales.
En cuanto a la fase 6 (Educación Secundaria), las boletas detallan tanto los campos formativos como las disciplinas específicas, además de incluir un apartado para observaciones.

Cabe destacar que en la parte superior de estas nuevas boletas, se proporciona información relevante sobre el alumno, la escuela y el ciclo escolar, dirigiéndose a padres y tutores.
¿Por qué se hicieron estos cambios?
México ha implementado un nuevo diseño en las boletas de calificaciones para la Educación Básica, buscando ofrecer una visión más clara y específica del rendimiento de los estudiantes. Este cambio se centra en cuatro aspectos principales que beneficiarán tanto a estudiantes como a padres y maestros.
En primer lugar, el diseño renovado proporciona una mayor claridad al rendimiento académico. Al agrupar los grados en fases de aprendizaje, se facilita la identificación de los logros y áreas de mejora específicas de cada estudiante. Esto permite una comprensión más completa del progreso estudiantil.
Además, el enfoque en competencias ahora es más prominente. Las boletas incluyen campos formativos y observaciones que resaltan las habilidades y competencias desarrolladas por los alumnos, superando la tradicional evaluación basada únicamente en valores numéricos. De esta manera, se puede apreciar un panorama más integral del estudiante.

Otro beneficio significativo es la comunicación efectiva entre los padres y la escuela. La parte superior de las boletas dispone de información relevante sobre el alumno, su escuela y el ciclo escolar correspondiente, facilitando así un diálogo más fluido entre tutores y docentes. Este formato asegura que todas las partes involucradas tengan acceso a la información necesaria para apoyar el desarrollo educativo del estudiante.
Por último, este nuevo diseño es adaptable a diferentes niveles educativos y puede ajustarse a las necesidades específicas de cada fase de aprendizaje. Esto permite una aplicación más flexible y relevante en función de las particularidades de cada etapa escolar.

Estos cambios en la forma en la que se presentan y evalúan los conocimientos de los estudiantes en la educación básica en México buscan no solo mejorar la transparencia y comunicación, sino también fomentar un enfoque más integral en el desarrollo de competencias y habilidades.
¿Qué otras modificaciones notables tendrán las boletas?
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado que, a partir del ciclo escolar 2024-2025, se implementará un nuevo formato para las boletas de calificaciones, basado en los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Estas nuevas boletas contemplarán cuatro campos formativos: Lenguajes, Saberes y Pensamiento Científico, Ética, Naturaleza y Sociedades, y De lo Humano y lo Comunitario, que agrupan diversas disciplinas. Según informó la SEP, el campo formativo de Lenguajes incluirá asignaturas como Español, Lengua Indígena como Lengua Materna, Lengua Indígena como segunda lengua, Inglés y Artes.
En el campo de Saberes y Pensamiento Científico se incluirán disciplinas como Matemáticas y las Ciencias, que abarcan Biología, Física y Química. Por su parte, el campo Ética, Naturaleza y Sociedades integrará Formación Cívica y Ética, Historia y Geografía.

Finalmente, el campo De lo Humano y lo Comunitario incluirá Educación Física, Tecnología y Educación Socioemocional/Tutoría. Estos cambios reflejan un esfuerzo por adecuar la educación a un enfoque más integral y formativo, alineado con las políticas de la Nueva Escuela Mexicana.
La SEP detalló que esta nueva estructura pretende agrupar las materias de forma más coherente y brindar una educación más holística a los estudiantes. Los cambios buscan fomentar una perspectiva más compleja y transversal del conocimiento, preparando a los alumnos para enfrentar los retos del siglo XXI.
Más Noticias
Jornada Laboral 40 horas: ¿Cómo quedarán los días de descanso oficiales tras su aplicación?
Esta reforma será aplicada de forma paulatina hasta el 2030

El Gran Taco de México: dónde y cuándo será el evento gastronómico
Los asistentes también podrán disfrutar de cuadros folclóricos y la música de bandas locales

Noroña arremete contra Ernesto Zedillo por volver a la opinión pública: “Es un cretino”
El presidente de la mesa directiva en el Senado criticó las aseveraciones que ha realizado el expresidente desde la campaña presidencial más reciente

Cae presunto coordinador de una célula delictiva y cuatro personas más en Guanajuato
Un comerciante alertó sobre la presencia de sujetos armados en la Central de Abastos de Irapuato

¿Ganaste el Tris? Descubre aquí los resultados de los sorteos del 1 de mayo
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores
