
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aceptó a menos del 10% de los estudiantes que iniciaron su proceso de admisión para licenciaturas o ingenierías, según informó la Dirección General de Administración Escolar (DGAE). De los 143,427 aspirantes, solo 14,151 lograron ser admitidos en la institución académica.
La DGAE informó que más de 129,000 estudiantes no lograron ser aceptados, lo que representa más del 90% de los postulantes. El alto índice de rechazo pone en evidencia la competitividad y la capacidad limitada de la universidad para absorber la gran demanda de educación superior.
En términos de áreas de estudio, hubo una alta demanda en las carreras del área 2, como biología, medicina y enfermería, con 61,964 solicitudes, pero solo se aceptaron 3,171 estudiantes. Por otro lado, en el área 1, que incluye ciencias de la computación, ingeniería civil y matemáticas, se registraron 31,860 solicitudes y se aceptaron 3,176 estudiantes, aproximadamente el 10% de los solicitantes.
Una proporción significativa se refleja en quienes optaron por el área 3. El área dedicada a las ciencias sociales representó un cuarto de los aspirantes a licenciaturas que abarcan carreras como administración, derecho, economía, comunicación, sociología, relaciones internacionales y ciencias políticas. En total, 35,940 alumnos presentaron la prueba para estas carreras, pero solo 5,770 lograron ser admitidos.

En este sentido, fueron 5,295 los solicitantes interesados en estudiar derecho, de los cuales aprobaron 585. En administración, hubo 5,543 solicitudes y se admitieron 409 estudiantes.
En el área 4, que abarca disciplinas como arte y diseño, artes visuales, estudios latinoamericanos, enseñanza de inglés, filosofía, historia, canto, composición, diseño y comunicación visual, se registraron 13,663 solicitudes, resultando en la admisión de 2,094 estudiantes.
Dentro de la máxima casa de estudios, existen carreras con alta demanda que saturaron sus vacantes, mientras que otras no lograron cubrir sus cupos y algunas ni siquiera tuvieron estudiantes que pasaran el examen. Como ejemplo, en la licenciatura de desarrollo comunitario para el envejecimiento de la Unidad Tlaxcala, que tenía 46 espacios disponibles, solo seis alumnos se presentaron al examen, pero ninguno logró aprobar.
En la Facultad de Estudios Superiores Aragón, la licenciatura en planificación para el desarrollo agropecuario ocupó solo 56 de los 97 lugares disponibles. En la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, se ofrecieron 32 plazas para desarrollo territorial, de las cuales solo cuatro fueron ocupadas, y de las 34 plazas para administración agropecuaria, solo 18 encontraron estudiantes.

En Ciudad Universidad, la Facultad de Filosofía y Letras abrió varias licenciaturas con diferentes niveles de demanda. En letras alemanas, que tenía 27 plazas disponibles, solo se ocupó una. En letras francesas, con 37 vacantes, solo se admitieron 15 estudiantes.
Dentro de la misma facultad, la licenciatura en letras inglesas ofreció 125 lugares, de los cuales se llenaron 75. En cambio, la licenciatura en letras portuguesas tenía 19 plazas disponibles, pero solo cuatro estudiantes fueron admitidos.
En esta ocasión, Medicina superó históricamente a Derecho como la carrera con más solicitudes, alcanzando las 12,466, aunque solo se aceptaron 184 estudiantes.
Más Noticias
Servicio del Metrobús en vivo: retrasos y estaciones cerradas este 14 de abril
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Explora los rincones más increíbles de México con esta foto del día
A diario el INAH se encarga de elegir una imagen que muestra la belleza y cultura local

Hoy No Circula: ¿Qué hologramas pueden circular en CDMX y Edomex?
El programa de restricción vehicular no aplica para los coches con placas de discapacidad, emergencia y servicios fúnebres, así como para el transporte público

¿Cuántas semanas debes tener cotizadas hasta 2025 para alcanzar la jubilación en el IMSS?
Para iniciar la etapa de retiro será necesario verificar que los datos estén actualizados en el IMSS y en la Afore

¿Eres joven artista? La Secretaría de Cultura lanza convocatoria para becas, residencias artísticas y apoyos económicos; así puedes aplicar
Con un plan integral, la Secretaría de Cultura de México apuesta por diversificar las formas de apoyo artístico, incluyendo iniciativas académicas y residencias internacionales
