Terror en Michoacán: grupos rivales se enfrentan con drones y camionetas blindadas en Buenavista Tomatlán

Crece tensión en Buenavista Tomatlán tras decomiso histórico de más de 600 kilos de metanfetamina presuntamente propiedad del Cártel de Tepalcatepec

Guardar
Balacera en Buenavista Tomatlán
Balacera en Buenavista Tomatlán

A unos pasos de la frontera entre Michoacán y Jalisco, grupos criminales protagonizaron fuertes enfrentamientos en el municipio de Buenavista Tomatlán. Hasta el momento se desconoce si hubo personas muertas o heridas.

La información sobre los enfrentamientos comenzó a circular durante la mañana de este jueves, cuando en redes sociales se compartieron videos en los que se aprecia a drones y camionetas artilladas sobrevolando algunas regiones de Buenavista Tomatlán.

De manera extraoficial se indicó que los enfrentamientos ocurrieron por la supuesta incursión del Cártel de Tepalcatepec a las comunidades de Santa Ana Amatlán, Zimanca y Pinzándero, con la intensión de extender su territorio.

En entrevista para Milenio, el alcalde de Buenavista Tomatlán, Sergio Báez, confirmó los enfrentamientos, aunque destacó que la situación ya está bajo control; respecto al uso de drones, en los ataques, el edil confirmó la presencia de explosiones reportadas por los ciudadanos, así como el aseguramiento de al menos dos vehículos blindados y el despliegue de un operativo de seguridad por la región.

Cártel de Tepalcatepec se adjudica ataque en Buenavista Tomatlán Crédito: Redes

Guerra por Michoacán

La Guerra entre Los Viagras, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Tepalcatepec tuvo dos episodios nuevos durante los últimos días justo en la zona fronteriza con Jalisco, una de las regiones mas violentas de Michoacán por la disputa para controlar la ‘plaza’ y el acceso hacia en centro del estado.

El 6 de julio agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional realizaron un histórico decomiso de 610 kilogramos de metanfetamina escondidos en un tractocamión localizado en un taller mecánico de la comunidad de Felipe Carrillo Puerto, mejor conocida como La Ruana.

La droga estaba empaquetada en 305 cajas de madera y lista para ser enviada a la frontera con Estados Unidos. Aunque no se reportaron personas, se consideró como un fuerte golpe al narco de la región.

Una semana después del decomiso, varias narcomantas aparecieron en los municipios de Apatzingán, Buenavista, Paracho y Uruapan, en ellas se adjudicaba el cargamento de metanfetamina al Cártel de Tepalcatepec y a Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo”.

En las narcomantas también se señala a Omar Mora, alias “La Nalgona”, como el presunto dueño del taller mecánico en donde encontraron los más de 600 kilos de metanfetamina y, junto al “Abuelo Farías” responsables del trasiego de drogas desde Michoacán hacia Estados Unidos y de la ola de violencia que tiene bajo fuego las comunidades de la llamada Tierra Caliente.