
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció esta mañana a Marath Baruch Bolaños López como titular de la secretaría de Trabajo y Previsión Social, cargo que mantiene desde junio del 2023 tras la salida de Luisa María Alcalde, quien en ese mismo mes fue designada como secretaria de Gobernación.
Sheinbaum Pardo destacó la trayectoria de Baruch Bolaños, afirmando que tiene una gran trayectoria académica como profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como legislador y funcionario del gobierno federal.
¿Quién es Marath Baruch Bolaños?
De acuerdo con su perfil publicado en la Secretaría del Trabajo, Marath Bolaños López es licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM y tiene estudios de maestría en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. En ambos grados desarrolló investigaciones de cultura política y tradición comunitaria popular.
En el mismo se destaca que Bolaños López cuenta con experiencia como servidor público, docente y representante ciudadano, pues del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre del 2020, se desempeñó como secretario particular del entonces secretario de Relaciones Exteriores (SRE).
Posteriormente, fue diputado por el grupo parlamentario de Morena en la Asamblea Constituyente, encargada de la elaboración de la Primera Constitución Política de la Ciudad de México, en el período 2016-2017, en la cual se integró a los trabajos de las Comisiones de Derechos y Alcaldías.
Desde junio del 2023 asumió el cargo de secretario del Trabajo, donde anteriormente laboró como subsecretario de Empleo y Productividad Laboral en la STPS y se encargó del programa social “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

Trayectoria académica
El funcionario también es catedrático de la UNAM en las carreras de Relaciones Internacionales, Sociología y Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en esta última imparte la materia de Cultura Política en México.
A esto se suma que participó en diversos proyectos de investigación de la UNAM y realizó una estancia de investigación en el extranjero y es coautor del libro Hacia la inclusión y equidad en las instituciones de educación superior en América Latina: aproximaciones críticas a su normatividad, Proyecto Medidas para la Inclusión Social y Equidad en Instituciones de Educación Superior en América Latina – MISEAL, Berlín, Alemania, 2014, entre otras publicaciones.
Más Noticias
Amor, alianzas y poder: las bodas del narco que consolidaron al Cártel de Sinaloa
Desde los matrimonios de Joaquín “El Chapo” Guzmán hasta el ascenso de Adriana Meza Torres como “La nueva reina del narco”, los pactos sentimentales son clave en la expansión de una de las organizaciones criminales más importantes del mundo

Esta es la última actualización del avance del Metrobús este 24 de abril
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Sólo un arma y compadrazgos: así son los vínculos criminales históricos entre la antigua y La Nueva Familia Michoacana
El grupo que lideran Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga se han puesto en el centro de las autoridades estadounidenses e internacionales por tráfico de drogas y operaciones de redes de lavado de dinero que trastocan países

Fiscalía de Jalisco citará a declarar otra vez a Los Alegres del Barranco por homenaje al líder del CJNG
La agrupación se negó a declarar en el primer citatorio del 17 de abril

Los Alegres del Barranco capitalizan controversia por “El Mencho” en adelanto de su nueva canción
La agrupación dio un breve adelanto de “Sonrisa de revista”, su próximo tema
