
Raymundo Pedro Morales Ángeles, vicealmirante de la Secretaría de Marina y director del Corredor Interoceánico, presentó el proyecto empresarial Helax-Istmo, con el que se generará y exportará amoniaco verde en Salina Cruz, Oaxaca, el cual será subsidiado por la empresa Copenhagen Infrastructure Partners, originaria de Dinamarca.
En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el vicealmirante detalló que la empresa extranjera invertirá 10 mil millones de dólares en el proyecto para generar hidrógeno verde en Ixtepec, el cual se transportará por un ducto hacia Salina Cruz donde se desarrollará el amoniaco, considerado “el combustible del futuro”.
“Helax Istmo, que es una empresa de propósito específico mexicana, pero que en realidad es una empresa subsidiada por una empresa de Dinamarca, que es Copenhagen Infrastructure Partners, que va a invertir alrededor de 10 mil millones de dólares para generar hidrógeno verde, que a la vez lo vamos a transportar a través de un ducto desde Ixtepec hasta Salina Cruz y ahí se desarrollará el amoniaco verde, es el combustible del futuro”, dijo en Palacio Nacional.
El funcionario federal indicó que para ello se construirá un muelle en Salina Cruz, que “será como una gasolinera marina, pero de amoniaco”, pues resaltó que actualmente hay una tendencia mundial de que las navieras y buques utilicen amoniaco para operar y así, disminuir su huella de carbono.
“En Salina Cruz se hará un muelle en el nuevo puerto donde será exportado se amoniaco verde, será como una gasolinera marina pero ahora con amoniaco. La tendencia mundial de las navieras, de los grandes buques es utilizar amoniaco para disminuir la huella de carbono”, puntualizó.
¿Cómo se obtiene el amoniaco verde?
El vicealmirante recordó que para desarrollar el amoniaco se hace un proceso de hidrólisis, con el se separa el hidrógeno del oxigeno y posteriormente se inicia un proceso químico para obtener el nitrógeno de la atmosfera.
No obstante, puntualizó que para ello se requiere de agua, la cual se obtendrá de dos fuentes: una subterránea, que aseguran no afectará a las comunidades, y la segunda, una desalinizadora, con la que incluso se buscará tener un doble beneficio al aprovechar la salmuera.
Pero aquí lo importante es de dónde saldrá el agua, el agua saldrá de dos fuentes, de una fuente subterránea que ya la tenemos garantizada y que no afectará las comunidades y una fuente que se va a hacer una desalinizadora en Salina Cruz, para tener agua de mar y la salmuera, para evitar la contaminación se está buscando un acercamiento con las comunidades salinera de Salinas del Marqués, de Salina Cruz, para aprovechar esa salmuera y dar un doble beneficio”, concluyó.
Más Noticias
Temperaturas en Guadalajara: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Cancún este 27 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Pronóstico del clima en Monterrey para antes de salir de casa este 27 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

PT extiende disculpas a Fernández Noroña por abucheo en Palacio Nacional
El senador tuvo que retirarse de una reunión integrante del partido, luego de recibir gritos y abucheos por los militantes

Temblor hoy en México: Noticias de la actividad sísmica este domingo 27 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN
