
En las ediciones más recientes de Juegos Olímpicos, mujeres atletas han logrado algunas de las hazañas en la historia de México más recordadas dentro de las competencias. Su participación en las justas, desde los Juegos Olímpicos de 1968, ha sido de amplia relevancia para alimentar el medallero que en la actualidad contabiliza 73 preseas.
Aunque la participación del Comité Olímpico Mexicano (COM) en el medallero oficial data de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932, la historia de las mujeres medallistas olímpicas demoró más de 30 años, hasta que el fuego olímpico llegó a la capital del país en el recordado año de 1968.
¿Quién fue la primera mujer mexicana en ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos?
A diferencia del dato sobre quién fue el primer medallista olímpico mexicano en la historia, donde existe un debate, sí se tiene certeza sobre quién fue la primera mujer mexicana en colgarse una medalla de Juegos Olímpicos. Se trata de María del Pilar Roldán, quien destacó en la disciplina de esgrima, categoría de florete individual, donde obtuvo la plata.

La deportista nacida en la Ciudad de México (CDMX) en el año de 1939 logró subirse al podio olímpico en un logro histórico y abrió la puerta que se negó a las mujeres a lo largo de los Juegos organizados previamente. De hecho, después de ella, una mujer más se sumó al medallero.
También en los Juegos Olímpicos de México 1968, Maritere Ramírez logró sumarse a los logros históricos al ser la segunda mujer mexicana en subirse al podio en la historia. En su caso, el hito fue obtenido en la competencia de 800 metros de natación. A diferencia de Roldán, la presea obtenida en el deporte acuático fue la correspondiente al tercer lugar, es decir la de bronce.

En aquella ocasión, Ramírez se peleó la presea de bronce con Karen Moras. De hecho, a la recta de los últimos 50 metros, Maritere llegó en la cuarta posición, pero en el transcurso del recorrido logró remontar y ganar casi por nada a su rival australiana.
La primera medalla de oro obtenida por una mujer mexicana tuvo que aguardar 32 años más, hasta la justa organizada en Sydney en el año 2000. En aquella ocasión, Soraya Jiménez logró alzarse en el primer lugar del podio después de haber destacado en halterofilia. En dicho caso, ninguna atleta mexicana de la misma disciplina ha logrado igualar el logro, por lo que la medallista de oro murió, a la edad de 35 años, con su récord intacto.
Más Noticias
Los brokers del veneno: quiénes son y cómo operan los intermediarios del fentanilo en la red global
Un informe del Departamento del Tesoro de EEUU revela el papel central de los brokers en la cadena financiera del fentanilo, entre México y otros países

Macario Martínez estrena “Si te mentí”, su nueva canción para ‘The Last of Us’ en Max
El cantautor mexicano se inspiró en los personajes de ‘Joel’ y ‘Ellie’ en la temporada 2 de la famosa serie

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Culiacán Rosales
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 14 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
