
Desde que el Huracán Beryl impactó México a inicios de julio, nuestro país no ha sufrido los embates de otro ciclón tropical; sin embargo, en las últimas horas ha crecido la posibilidad de que se forme uno nuevo, sólo que en el Océano Pacífico, donde la temporada de huracanes 2024 ha transcurrido prácticamente sin incidentes.
Hasta ahora, sólo se ha formado un ciclón que no pasó más allá de Tormenta Tropical (Aletta) y, aunque provocó lluvias en el occidente de nuestro país, su trayectoria fue hacia mar adentro y no tocó tierra. Ahora, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) prevé que pueda formarse el siguiente fenómeno hidrometeorológico en los próximos días.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) también informó que monitorea una zona de baja presión en el Océano Pacífico localizada a mil 805 kilómetros de Cabo San Lucas, Baja California Sur, que se desplaza a una velocidad de entre 16 y 24 km/h. Dicho sistema está provocando una serie de tormentas eléctricas desorganizadas y aguaceros en el mar y se prevé que éstos continúen en las próximas horas, indicó a su vez el portal meteorológico Ventusky.
¿Cómo va la formación del ciclón?
Con corte al mediodía de este martes 16 de julio, el sistema ya identificado como 92-E tiene 40 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico para las próximas 48 horas y se mantiene así para los siguientes siete días. “Las condiciones ambientales parecen marginalmente propicias para algún desarrollo, y una depresión tropical podría formarse en el próximo día o dos”, indicó a su vez el Centro Nacional de Huracanes.

Lo anterior quiere decir que -por ahora- no existen condiciones para que pueda convertirse en un ciclón de cuidado aunque las autoridades mexicanas y estadounidenses lo continuarán monitoreando. En caso de un cambio de trayectoria (la actual es hacia el oeste-noroeste) y cobre fuerza, se convertiría en la Tormenta Tropical Bud, la segunda de la temporada 2024 de huracanes en el Océano Pacífico.
Para fines prácticos, esta zona de baja presión está a más de mil 800 kilómetros de Cabo San Lucas, una distancia similar a la que existe entre la Ciudad de México y Ciudad Juárez, Chihuahua, por lo que no genera ningún efecto en las costas mexicanas. Sin embargo, en la Península de Baja California sí está lloviendo levemente pero esto es debido a un par de canales de baja presión en el norte del país y la cercanía de la Onda Tropical 10, la cual ya va saliendo de México, de acuerdo con el pronóstico de este 16 de julio emitido por el Servicio Meteorológico Nacional.
Por otro lado, ni el SMN ni el NHC reportan que no se espera la aparición de algún ciclón tropical en las próximas horas en el Océano Atlántico, donde hasta ahora se han registrado tres fenómenos: la Tormenta Tropical Alberto, el Huracán Beryl y la Tormenta Tropical Chris; el siguiente sistema en la lista sería Debby, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de las Naciones Unidas.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 10 de abril
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este jueves

Estos son los fan projects para los conciertos de Stray Kids en México este 12 y 13 de abril
Fans mexicanos organizaron diversos proyectos para los dos shows que dará el grupo de K-pop en el Estadio GNP Seguros

Si tienes estas cuentas de banco, el SAT no puede embargarlas aunque tengas adeudos fiscales
A través del resguardo de cuentas bancarias específicas, la ley mexicana asegura que los ingresos básicos no sean vulnerados durante procedimientos administrativos como el PAE

Cuatro hábitos alimenticios que ayudan a prevenir cálculos en los riñones
Una buena alimentación es esencial para mantener el organismo en óptimas condiciones, incluyendo a la salud renal

¿Información sobre tu viaje? Estos son los vuelos cancelados y demorados en el AICM
Checa el estado de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario
