
Tras la denuncia pública de Virginia de la Cruz sobre las deficiencias en los Servicios Médicos Forenses de la Fiscalía de Zacatecas, donde tardaron ocho meses en entregarle el cuerpo de su hijo, el caso derivó en pronunciamientos de colectivos de personas desaparecidas que afirman que “es sólo un reflejo de una crisis generalizada” en el estado y en el país. Además, el organismo local de Derechos Humanos inició una queja en contra de las autoridades responsables.
El fiscal Cristian Camacho Osnaya informó que se ha ordenado una investigación interna contra los servidores públicos que pudieran resultar responsables de la omisión con posibles alcances penales. Camacho Osnaya aseguró que se atenderá a fondo esta situación y adelantó mayores acciones para atender asuntos relacionados con servidores públicos. Hace dos meses, ya había realizado un cambio en la Fiscalía Especializada para Personas Desaparecidas.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) también informó que, derivado del testimonio de Virginia de la Cruz en el Congreso del Estado y su difusión en los medios, se inició una queja de manera oficiosa para investigar la presunta responsabilidad de las autoridades señaladas.
La situación salió a la luz cuando Virginia irrumpió en un foro de consulta en la Legislatura de Zacatecas, exigiendo justicia y rompiendo en llanto al mencionar que apenas el sábado pasado pudo dar sepultura a su hijo José Alejandro de la Cruz López, de 21 años. Según Virginia, su hijo desapareció el 2 de noviembre del año pasado y aunque fue varias veces al Semefo, le realizaron estudios de ADN y dejó sus datos, jamás le notificaron que su hijo estaba en la morgue desde el 30 de noviembre.

Virginia relató que su hijo trabajaba en un taller de herrería y carpintería en el fraccionamiento Jardines de Sauceda, en el municipio de Guadalupe, de donde se lo llevaron. También mencionó que su yerno está desaparecido desde hace tres años. Esta situación impactó tanto a Virginia que depende de medicamentos controlados debido a la angustia acumulada.
El colectivo Sangre de mi Sangre emitió un pronunciamiento señalando que “este doloroso caso es sólo un reflejo de una crisis generalizada”. En el documento mencionan que en México hay 115 mil personas desaparecidas y 52 mil cuerpos sin identificar. En Zacatecas, suman entre tres mil 800 y cuatro mil casos de desaparecidos, con al menos 952 cuerpos sin identificar, describiendo una crisis forense alarmante.
Más Noticias
Gobierno de la CDMX y Netflix firman alianza para impulsar talento audiovisual local
Entre 2019 y 2024 se registró una inversión mayor a 62 millones de pesos en la industria audiovisual en la capital

Oaxaca registra sismo de magnitud 4.7
El sismo sucedió a las 0:33 horas, a una distancia de 4 km de S Pedro Pochutla y tuvo una profundidad de 9.4 km

Dalílah Polanco sufre fuerte accidente durante juego, ¿abandonará La Casa de los Famosos México?
La actriz cayó de unas escaleras mientras se realizaba ‘El Juego del reto de las Fichas’

Detienen a dos mujeres por presuntamente agredir a policía de tránsito en Polanco
Una de las detenidas había sido infraccionada por utilizar el teléfono celular mientras conducía

Temblor en México hoy: Se registra sismo de 4.7 en San Pedro Pochutla, Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN
