
La Secretaría de Movilidad del Estado de México anunció el cierre escalonado de las estaciones de la línea 1 del Mexicable, a partir del 14 de julio.
Lo anterior, debido a que iniciará el proceso de inspección y mantenimiento anual de la también conocida línea Roja.
Por medio de un comunicado, la dependencia indicó que los trabajos se realizarán en dos etapas; la primera será en el bucle uno, del 14 al 21 de julio. Por lo que se suspenderá de manera provisional el servicio en la estaciones:
- Santa Clara
- Hank González I
- Fátima
- Tablas del Pozo
Mientras que la segunda etapa se llevará a cabo del 21 al 28 de este mismo mes, lo que provocará el cierre de las estaciones:
- Tablas del Pozo
- Los Bordos
- Deportivo
- La Cañada

Señaló además que los trabajos de mantenimiento se realizarán en áreas como recaudo, edificios, equipos y, principalmente, el sistema electromecánico.
Durante las dos semanas la empresa Schupfer recertificará el sistema con la norma internacional de seguridad 1709, que mide la resistencia de los materiales de protección a incendios que se propagan rápidamente.
También se realizarán pruebas magnéticas al sistema de freno; pruebas de frenado de servicio y de emergencias; así como el servicio a motores de rescate y emergencia.
La Secretaría además puntualizó que se realizará una inspección general de la línea de cableado, de las estaciones y se repararán las fisuras que se pudieron haber generado en la estructura Leitner.
Este tipo de mantenimiento se realiza año con año, con el fin de mantener los estándares de seguridad, calidad y eficiencia de esta línea de transporte que en 2024 cumple ocho años de haber iniciado operaciones, señaló.
Tras lo anterior, pidió la comprensión de las y los mexiquenses que utilizan este sistema de transporte y los exhortó a buscar vías alternas para llegar a su destino y evitar contratiempos.

<br/>
La línea 1 cuenta con siete estaciones: Santa Clara, Hank González I, Fátima, Tablas del Pozo, Los Bordos, Deportivo y La Cañada, y se intercomunica con la línea IV del Mexibús, en la estación Santa Clara y con la línea 2 o Verde del Mexicable, en la estación Han González.
Mexicable brinda acceso gratuito a adultos mayores
Fue en junio cuando el Gobierno del Estado de México informó que a partir del 1 de julio, las personas con discapacidad, adultos mayores y menores de cinco años viajarán gratis en el Mexicable y Mexibús.
Para acceder al beneficio de gratuidad estos sectores de la población deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Adultos mayores: presentar credencial vigente del INAPAM u otro documento que acredite su edad.
- Personas con discapacidad: que su discapacidad física sea evidente o mostrar una identificación expedida por una institución de salud que acredite su condición.
- Menores de cinco años: las niñas y los niños menores de cinco años accederán de manera gratuita sin necesidad de documentación.
Como parte de las acciones de movilización también se lanzó la Tarjeta Movimex, la cual servirá para acceder al Mexibús, Mexicable, Tren Inteurbano “El Insurgente” México-Toluca y al Tren Suburbano.
Con ella, los usuarios ya no tendrán que pagar otro pasaje cuando transborden entre líneas del Mexibús o Mexicable.
Para ello, sólo tendrán que escanear su tarjeta en los lectores de acceso
Los transbordos aplican por tarjeta y usuario, por lo que en caso de que dos personas ingresen con la misma, sólo una podrá transbordar gratis
<br/>
Más Noticias
Las últimas previsiones para Bahía de Banderas: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Santiago Ixcuintla este 7 de mayo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Donación de sangre: mitos y realidades sobre esta labor altruista
Este acto podría hacer la diferencia en la vida de algún paciente que requiera una transfusión

Esta es la poderosa razón por la que no se recomienda consumir canela
Investigadores encuentran que algunos compuestos de esta especia interfieren en el desempeño de medicamentos recetados, generando dudas sobre su consumo habitual

¿Cuál es la temperatura promedio en Culiacán Rosales?
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
