
Mujeres artesanas de la comunidad de Tlamacazapa, Guerrero, recibieron este jueves un reconocimiento a su trabajo durante la celebración de la culminación del Proyecto de Empoderamiento de Mujeres Artesanas, en el Museo Nacional de Culturas Populares.
Durante un conversatorio en el que participó Laura Bonilla, directora del área de Comunicación y Asuntos Corporativos de Unilever México y Angélica Sifuentes, coordinadora nacional de responsabilidad social y estudiantil de Enactus México, las artesanas Sara Flores y Fátima Santiago, dos representantes de un grupo de artesanas que viajaron a la Ciudad de México a recibir dicho reconocimiento a nombre de todas las mujeres tejedoras de palma de la comunidad guerrerense, agradecieron por todos los beneficios que este programa llevó a su comunidad.
Señalaron que el apoyo dado ha sido invaluable y que, con los cursos de salud, de emprendimiento y la instalación de sistemas de captación de lluvia, que se llevaron a cabo gracias a la participación de la ONG Islas Urbanas, su calidad de vida ha mejorado mucho.
Al tiempo, las representantes de las empresas que impulsaron este plan hicieron un llamado a jamás regatear los trabajos de los artesanos, sea cual sea, como forma de respetar su trabajo, el cual catalogaron como un legado y una digna representación de Guerrero, y de México, ante el mundo.

El Proyecto de Empoderamiento de Mujeres Artesanas ha ayudado a las mujeres de la comunidad de Tlamacazapa, enfocándose en tres áreas clave: Autoestima y Calidad de Vida, en la cual se crearon dinámicas positivas en temas de autovaloración para que las mujeres pudieran reconocer sus habilidades únicas; Salud y Bienestar, que ayudó a mostrar a las mujeres la importancia de cuidarse mientras realizan su trabajo, así como usar materiales que no las perjudicaran a ellas ni al medio ambiente, y Comercio Justo, donde se les enseño el valor de sus creaciones, así como la forma de comercializarlas en línea, factor importante que fue de mucha ayuda durante la pandemia.
El arte de tejido de palma es tradicional de este poblado, y es uno de los principales sustentos de las familias de esta comunidad, la cual es una las que presentan mayores desafíos del municipio de Taxco. Con esto se ha mejorado la vida de más de 150 mujeres artesanas y sus familias.
En representación del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, su esposa, Daniela Cordero, quien vestía una prensa artesanal rosa con negro, les dio a las artesanas la bienvenida a la CDMX, reconoció su labor y señaló la importancia de que tengan un ingreso propio, para poder tener independencia económica y mayores oportunidades.
Al término de la ceremonia, las artistas recibieron un reconocimiento labrado en plata, realizado por la diseñadora guerrerense Delia González, quien fue la primera persona que propuso e impulsó que este proyecto se llevara a cabo. Además, se inauguró una exposición donde se podrá admirar el trabajo de estas mujeres, y que estará abierta al público hasta el 4 de agosto en el Museo mismo, ubicado en el Centro de Coyoacán, en la Ciudad de México.

Juan Pablo Galindo, director general de Unilever México, destacó que desde hace ocho años, la empresa ha ayudado a crear un entorno más inclusivo en la comunidad, brindado herramientas a las artesanas a través de la implementación de mejores procesos de productivos.
Por su parte, Jesús Esparza, presidente ejecutivo de Enactus México, indicó que la alianza entre Unilever México y Enactus, una organización global dedicada a impulsar el talento de los jóvenes emprendedores y desarrollar modelos de negocio que atiendan los retos económicos, sociales y ambientales de México y del mundo, ha transformado la vida de las mujeres artesanas en la región, a través de capacitaciones en habilidades y negocios, al mismo tiempo que se ha impulsado a la comunidad hacia un futuro más equitativo, por medio de programas centrados en salud, nutrición y valor de la autoestima.
Más Noticias
Amor, alianzas y poder: las bodas del narco que consolidaron al Cártel de Sinaloa
Desde los matrimonios de Joaquín “El Chapo” Guzmán hasta el ascenso de Adriana Meza Torres como “La nueva reina del narco”, los pactos sentimentales son clave en la expansión de una de las organizaciones criminales más importantes del mundo

Esta es la última actualización del avance del Metrobús este 24 de abril
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Sólo un arma y compadrazgos: así son los vínculos criminales históricos entre la antigua y La Nueva Familia Michoacana
El grupo que lideran Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga se han puesto en el centro de las autoridades estadounidenses e internacionales por tráfico de drogas y operaciones de redes de lavado de dinero que trastocan países

Fiscalía de Jalisco citará a declarar otra vez a Los Alegres del Barranco por homenaje al líder del CJNG
La agrupación se negó a declarar en el primer citatorio del 17 de abril

Los Alegres del Barranco capitalizan controversia por “El Mencho” en adelanto de su nueva canción
La agrupación dio un breve adelanto de “Sonrisa de revista”, su próximo tema
