
Desde su lanzamiento, la telenovela María la del barrio ha captado la atención del público tanto en México, su país de origen, como en el extranjero, logrando romper récords de audiencia. La popularidad de esta producción televisiva se mantiene, en parte, gracias a su elenco destacado encabezado por Thalía y Fernando Colunga y a escenas emblemáticas como la del famoso “Maldita lisiada” de Itatí Cantoral.
Thalía, estrella principal de la telenovela, sigue activa en la industria del entretenimiento, lanzando nuevos proyectos discográficos y gestionando sus empresas de moda y belleza.
El éxito de María la del barrio se distingue de su antecesora, Los ricos también lloran, y ha llevado a Televisa a retransmitirla en varias ocasiones, atrayendo a nuevos seguidores a la historia de la humilde pepenadora.

Entre las escenas más recordadas por los fans se encuentran aquellas en las que el personaje de Thalía busca objetos de valor en un basurero para cambiar por dinero, pues cabe recordar que en la trama de 1995 “María” vive precariamente junto a su madrina en las inmediaciones de un depósito de basura al aire libre.
Estas escenas fueron filmadas en el basurero de Bordo de Xochiaca, ubicado en el municipio de Nezahualcóyotl en el Estado de México.

El Bordo de Xochiaca, tiradero a cielo abierto donde grabó Thalía en 1995
El Bordo de Xochiaca fue construído en 1945 y en la década de los 70 se estableció como un tiradero a cielo abierto.
En 2006, las secciones Neza I y II fueron cerradas debido al nivel de saturación que presentaban, se estima durante sus años en activo reunió entre 10 y 12 millones de toneladas de deshechos, es decir, cerca de 16 toneladas de basura por metro cuadrado.
En el sector conocido como Neza III, con una extensión de 30 hectáreas, alrededor de 400 personas encuentran en el tiradero una forma de vida.

Cartón, plásticos, botellas y hule son algunos materiales de los que los pepenadores pueden obtener alguna ganancia; sin embargo viven en pobreza extrema, generado en promedio 300 pesos al día, según reportes actuales.
Alrededor de 1200 toneladas son manejadas al día en el territorio donde muchas familias estás expuestas permanentemente a la fauna nociva y a la toxicidad de la basura.

Se estima que los pepenadores logran separar unas cien toneladas diarias de residuos orgánicos para así generar composta, en un esfuerzo por rebajar las emisiones de biogas.
En junio de este 2024, el presidente municipal Adolfo Cerqueda informó que el cierre del tiradero Neza III será para darle paso a una planta de procesamiento de residuos, con el objetivo de disminuir el impacto ambiental.
Más Noticias
Habitantes de Teocaltiche proponen crear grupos de autodefensa ante la crisis de violencia
Habitantes del municipio de Jalisco buscan formar una policía comunitaria tras el aumento de homicidios y ante la falta de respuesta oficial

Migrante cubana se viraliza al mostrar las diferencias entre vivir en Cuba y México: “La persona promedio gana 4 dólares al mes”
En un video viral, la tiktoker Elizabeth Ponte explicó cómo el salario promedio de un cubano apenas alcanza los 4 dólares al mes, lo que impide acceder a servicios normales para otras nacionalidades

Soy una persona con antecedentes familiares de cáncer: ¿aumenta mi riesgo de padecerlo?
Detectar patrones de familia y adoptar hábitos saludables son algunas recomendaciones internacionales que podrían salvar vidas

Pasión de Cristo en Iztapalapa: sigue actualizaciones y últimas noticias de este Jueves Santo | En vivo
Se espera la asistencia de más de 2 millones de feligreses

Metrobús CDMX: líneas, costo y estado de servicio en la última hora de este 17 de abril
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año
