
Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque y Juanín son personajes que se han quedado marcados para muchos mexicanos gracias al programa infantil 31 Minutos. Ahora que una exposición de esta serie llegó al Museo Franz Mayer de la CDMX, una chilena se cuestionó por qué los connacionales aman tanto este show.
Cabe recordar que este proyecto televisivo debutó en Chile y se ha convertido en un fenómeno cultural significativo en Latinoamérica. Desde su lanzamiento, ha destacado por su humor inteligente y sus personajes carismáticos, capturando la atención de niños y adultos por igual.
La exposición en la capital del país se está llevando a cabo desde el jueves 20 de junio hasta el 29 de septiembre de 2024 y la entrada general tiene un costo de 180 pesos.
¿Qué dijo la chilena sobre los mexicanos y 31 minutos?
Fue la usuaria identificada en TikTok como Camila Amalia (@camila.amaliaa) quien se mostró consternada al no entender cómo es que los mexicanos querían a 31 minutos.

“Yo sabía que a los mexicanos les encanta 31 minutos, pero jamás imaginé que fuera tanto el nivel de fanatismo que les llevaron un museo de 31 minutos a CDMX (...) es aquí cuando me pregunto cómo los mexicanos engancharon con el programa si está llena de modismos chilenos”, detalló.
En este sentido, la joven explicó que ciertas canciones, frases o momentos del show contaban con frases o palabras que suelen usar sólo quienes habitan en Chile, por lo que no comprendía como en otro país podía no sólo comprenderlos, sino también ser fans a ese nivel de la serie.
“Yo no sé si en México si usan esas palabras, porque el nivel de apego que tienen a la serie es casi igual que acá en Chile, sáquenme de la duda por favor”, mencionó.
Mexicanos le responden a la chilena
Los mexicanos no tardaron en reaccionar al clip y muhos de ellos ahondaron en que al ser un programa infantil, cuando lo veían se identificaban con cosas más allá de las diferencias lingüisticas. Estos son algunos de los comentarios que dejaron:
- “Los mexicanos hablando del Chavo con el resto de Latinoamérica”.
- “No lo entendíamos, sólo lo disfrutábamos”.
- “Conocí 31 minutos por Once Niños. Una sección infantil en un canal de la Universidad Politécnica Pública. Yo le preguntaba a mi mamá las palabras que no entendía o ella me las explicaba sin más”.
- “Yo siempre pensé que 31 minutos se había grabado en México hasta que pensé “¿qué es fome?” Y los busqué en mi diccionario de aquel entonces y no aparecía jajajaja, le pregunté a mi familia”.
Más Noticias
Premio Amparo Dávila 2025: si escribes cuentos, puedes ganar 200 mil pesos
La premiación incluye un diploma, 200 mil pesos y actividades culturales para el ganador. Sólo se aceptan textos no publicados que no estén concursando en otras competencias

¿Por qué ver el episodio más oscuro de Star Wars en el cine a 20 años de su estreno original?
La preventa de boletos para ‘Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith’ comenzó el día de hoy y cientos de warsies mexicanos ya compraron sus boletos

Se fortalece peso mexicano tras llamada de Trump y Sheinbaum
Moneda mexicana toca su mejor nivel en seis meses tras llamada “muy productiva” de Trump con Sheinbaum

Abuso de poder, corrupción y violencia machista vigentes: “Rigoletto” vuelve al Palacio de Bellas Artes
La ópera de Giuseppe Verdi, ambientada en el México de los años sesenta, vuelve al icónico recinto cultural capitalino en 2025

Keren Selsy: nueve años de violencia institucional por solo pedir manutención para cuidar a su bebé
La liberación de Selsy Ordóñez fue celebrada por organismos internacionales en defensa de los derechos humanos como la propia ONU-DH en México y el Centro Prodh
